Terapia Estructural de Minuchin: Fundamentos, Elementos Clave y Aplicaciones
Clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
La Terapia Estructural de Minuchin
En la década de los 60, Salvador Minuchin y sus colaboradores comenzaron a trabajar con familias de nivel socioeconómico bajo en Filadelfia, en un hogar de menores que recibía jóvenes en conflicto con la justicia y que, además, habían sufrido abandono por parte de sus familias.
Modelo Estructural
El representante de este modelo es Salvador Minuchin y sus colaboradores Jorge Colapinto, Brulio Montalvo, Harry Aponte, Bernice Rosman. Para este autor, la familia debía cumplir dos objetivos:
- Internos: La protección psicosocial de sus miembros.
- Externos: Se refiere a la acomodación a una cultura y a lo que esta transmite.
Este es un modelo normativo, donde las familias han de trazar fronteras claras entre las generaciones, distribuir jerárquicamente las competencias y acomodar esta estructura interna a los propios ciclos evolutivos y del entorno. Cuando las familias se apartan de esta norma, tienen un funcionamiento familiar anormal.
Objetivo de la Terapia Familiar Estructural
El objetivo de la terapia familiar estructural es reestructurar el sistema en la medida en que la familia lo permita o lo resista, para funcionar de manera más efectiva o funcional, competente y cooperativa.
Elementos a Considerar en la Teoría Estructural
Jerarquía
Este se refiere al grado de autoridad o influencia que tiene un miembro sobre el comportamiento de los demás, el que debe estar en los padres o tutores, ya que esto brinda seguridad y resguardo hacia los hijos.
Límites o Fronteras
Se refiere a la forma en la que se relacionan los miembros de la familia entre sí y hacia el exterior, es decir, son las reglas que definen quién participa y de qué manera.
Roles
Son la totalidad de experiencias y normas que los miembros de la familia tienen con respecto a la posición que cada uno de los individuos debería guardar, es decir, un rol equivalente a las expectativas de conducta que son dirigidas hacia un individuo o a una situación o contexto social.
Flexibilidad
Es más conocida como la adaptabilidad, es la capacidad de la familia para crear un equilibrio entre la estabilidad y el cambio. Es un recurso necesario para garantizar el desarrollo en situación de crecimiento durante las diferentes etapas del ciclo vital y frente a las crisis inesperadas.
Alianza y Cohalición
Alianza
Una afinidad positiva entre dos o más miembros de la familia, no se considera una relación anormal al menos que sean inflexibles y rígidas.
Sobreinvolucramiento
Alianza simbólica, se encuentran fusionados emocionalmente y funcionalmente. Este puede volverse aún más extraño cuando los participantes pertenecen a diferentes jerarquías y generaciones…
Cohalición
Es la alianza de dos o más miembros de la familia de diferente jerarquía para agredir a un tercero, generalmente es madre – hijo vs. padre o padre vs. hijo vs. madre, es decir, los padres utilizan a los hijos para agredirse mutuamente de manera encubierta.
Axiomas de la Terapia Estructural
- El individuo influye sobre su contexto y es influido por este por secuencias repetidas de interacción.
- Las modificaciones de la estructura familiar contribuyen a la producción de cambios en la conducta y los procesos psíquicos internos de los miembros del sistema.
- Cuando un terapeuta trabaja con la familia su conducta se incluye en ese contexto. Terapeuta – Familia y forman un nuevo sistema.
Técnicas de la Terapia Estructural
La terapia estructural es una terapia de acción. El objetivo de las interacciones es el presente, el terapeuta se asocia al sistema y usa su persona para transformarlo. La meta es resolver problemas y cambiar, por lo tanto, cualquiera sea la historia del problema, éste está siendo mantenido por la actual estructura familiar, de este modo lo que interesa al clínico es ver y experimentar esas estructuras en acción, durante la sesión e intervenir directamente en ellas, desafiando los aspectos disfuncionales de la homeostasis familiar.