Terapia con Radionúclidos para el Dolor Óseo Metastásico: Un Enfoque Paliativo

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

Terapia con Radionúclidos para el Dolor Óseo Metastásico

El dolor metastásico óseo es una complicación frecuente y debilitante en pacientes con cáncer. La terapia con radionúclidos ofrece un enfoque paliativo, sistémico y metabólico para su manejo.

Indicaciones de la Terapia con Radionúclidos

Se administra en pacientes con:

  • Cáncer primario de hueso.
  • Tumores primarios en otros órganos con metástasis óseas (como mama, próstata o pulmón).

Mecanismo de Acción de los Radiofármacos

El mecanismo de acción es similar al de la gammagrafía ósea con 99mTc y difosfonatos. El radiofármaco terapéutico tiene una biodistribución similar: se acumula en el esqueleto, especialmente en áreas de alta actividad osteoblástica (donde hay metástasis), y luego se elimina por los riñones. Actúa sobre las terminaciones nerviosas de los nervios periféricos, inhibiendo la liberación de agentes que modulan el dolor.

Radionúclidos Específicos Utilizados

Fósforo-32 (32P)

  • Tipo de emisión: Emisor beta negativo de 250 keV.
  • Periodo de semidesintegración: 25 días.
  • Historia: Fue el primer radionúclido usado para paliar el dolor óseo.
  • Inconveniente: Muy tóxico para la médula ósea.
  • Uso actual: Actualmente, su uso se limita principalmente al tratamiento de metástasis provocadas por cáncer de próstata.

Estroncio-89 (89Sr)

  • Tipo de emisión: Emisor beta negativo, con un semiperiodo de 50 días y una energía de 1,49 MeV.
  • Administración: Se administra en forma de cloruro de Estroncio por vía intravenosa lenta.
  • Nombre comercial: 89Sr-SrCl2 (*Metastron*).
  • Inconveniente: Puede agravar el dolor durante los días posteriores a su administración (efecto de "flare-up").
  • Resultados: Resultados excelentes, con alivio del dolor en aproximadamente el 80% de los pacientes.
  • Ventaja: Baja dosimetría en tejidos blandos.

Samario-153 (153Sm)

  • Tipo de emisión: Emisor beta negativo y gamma, con una energía de 103 keV.
  • Administración: Se administra por vía intravenosa lenta, disuelto en suero fisiológico.
  • Nombre comercial: 153Sm-EDTMP (*Quadramet*).
  • Características: Permite obtener imágenes similares a las del rastreo óseo con 99mTc-MDP, ya que su mecanismo de acción es similar.
  • Efectos secundarios: Apenas provoca un incremento del dolor y, si lo hace, es muy leve y de corta duración.
  • Inconvenientes: Elevada dosis, elevado coste y no elimina totalmente el dolor (alivio en 65-80% de los casos).

Criterios de Inclusión o Indicaciones

Para considerar la terapia con radionúclidos, deben cumplirse los siguientes criterios:

  1. Existencia de evidencia clara de metástasis óseas.
  2. Fracaso de otras alternativas de tratamiento para el dolor metastásico.
  3. Esperanza de vida del paciente superior a 4 meses.
  4. Resultados de la analítica de recuento plaquetario y leucocitos que superen ciertos límites (para asegurar la reserva medular).

Criterios de Exclusión o Contraindicaciones

La terapia está contraindicada en los siguientes casos:

  1. No cumplir los criterios de inclusión.
  2. Padecer insuficiencia renal grave.
  3. Embarazo.
  4. Tener otras neoplasias activas que requieran tratamiento prioritario o que puedan interferir.
  5. Estar en tratamiento de radioterapia externa (este sería un criterio temporal, se debe esperar un tiempo prudencial).

Efectos Secundarios y Complicaciones

Los efectos secundarios más comunes incluyen:

  • Náuseas.
  • Vómitos.
  • Exacerbación temporal del dolor (efecto "flare-up").
  • Mielosupresión (disminución de células sanguíneas).
  • Hipercalcemia.

Nuevos Desarrollos en Radiofármacos

La investigación continúa para desarrollar nuevos agentes:

  1. Radio-223 (223Ra) o Lutecio-177 (177Lu): El 223Ra se utiliza para metástasis óseas de cáncer de próstata resistente a la castración, mejorando la supervivencia. El 177Lu se usa para tratar tumores neuroendocrinos y está en fase de prueba para otras patologías, incluyendo metástasis óseas.
  2. Renio-186 (186Re) y Estaño-117m (117mSn): El 186Re se ha empleado en metástasis por cáncer de mama y próstata, aunque no se comercializa ampliamente en España. El 117mSn ha demostrado tener una penetración muy escasa en tejidos blandos, lo que lo hace interesante para terapias óseas dirigidas.

Entradas relacionadas: