Terapia Vojta: Aplicaciones, Zonas de Activación y Respuestas Motoras

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Indicaciones de la Terapia Vojta

Patología neurológica central:

  • Retraso del desarrollo motor (RDM)
  • Traumatismo encéfalo craneano (TEC)
  • Parálisis cerebral (PC)
  • Paresia periférica de los plexos
  • Neuropatías
  • Miopatías

Efectos de la Locomoción Refleja

  • Neurológico:
    • Modificación de los reflejos primitivos persistentes en la PC.
    • Disminución de la espasticidad.
  • Respiratorio: Mejora la respiración, pudiendo aumentar la capacidad vital pulmonar.
  • Fonoarticulación: Se observa una mejora del lenguaje del niño con PC (explosión del lenguaje).
  • Visual: Mejora el estrabismo convergente.
  • Estimula el crecimiento: La carga en extremidades favorece el crecimiento en longitud de los huesos.

Objetivos de la Aplicación Terapéutica de la Locomoción Refleja

A través de la aplicación de la locomoción refleja, se pretende hacer accesibles y utilizables los siguientes componentes fundamentales del enderezamiento y desplazamiento humano:

  1. El equilibrio del cuerpo en el momento de realizar movimientos (control postural).
  2. El enderezamiento del cuerpo en contra de la gravedad.
  3. El movimiento propositivo de prensión y del paso de las extremidades (movilidad fásica).

Zonas de Activación

  • Primera (facial): Cóndilo interno del fémur, epitróclea, apófisis estiloides del radio y calcáneo.
  • Secundaria (facial): Borde interno de la escápula, espina ilíaca anterosuperior (EIAS), acromion y glúteo medio.

Respuestas Motoras por Zona de Activación

Miembro Superior (Facial)

  • Estabilización de la escápula.
  • Movimiento reflejo del brazo hacia atrás.
  • Enderezamiento y actividad antigravitacional del hombro.
  • Flexión del antebrazo.
  • Pronación del antebrazo.

Miembro Superior (Nucal)

  • Movimiento del brazo hacia adelante.
  • Abducción y rotación externa del brazo.
  • Movimiento del ángulo inferior de la escápula hacia afuera.
  • Flexión y supinación del antebrazo.
  • Dorsiflexión de la mano con desviación radial.
  • Abducción del metacarpo con extensión de los dedos.

Volteo Reflejo

Respuestas Motoras Generales

  • Retroversión de la pelvis.
  • Ensanchamiento del tórax.
  • Extensión de columna.
  • Aducción escapular.

Respuestas de la Primera Fase

  • Extensión de la columna.
  • Apoyo del tronco sobre el plano.
  • Flexión de caderas, rodillas y tobillos.
  • Elevación de las piernas en contra de la gravedad.
  • Preparación de los brazos para el posterior apoyo.
  • Apertura de todos los dedos de la mano.
  • Rotación externa de hombros.
  • Elevación de la extremidad superior facial.
  • Flexión de extremidades inferiores (EEII).
  • Oblicuidad de la pelvis.

Entradas relacionadas: