Terapias Conductual y Cognitiva: Tratamiento Efectivo de Trastornos Mentales
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
Terapias Conductual y Cognitiva: Tratamiento de los Trastornos Mentales
La terapia conductual utiliza técnicas basadas en el condicionamiento (desensibilización, inundación, condicionamiento aversivo, contrato conductual, etc.) para conseguir la deseada modificación de la conducta. Se trata de procedimientos que, en un tiempo relativamente breve, suelen alcanzar un alto índice de eficacia, pero sus críticos atacan esta forma de terapia con el argumento de que se limita a suprimir o sustituir los síntomas sin curar verdaderamente el trastorno.
La terapia cognitiva busca corregir las formas erróneas de pensamiento que dan lugar al trastorno: por ejemplo, en el caso de una anoréxica, la falsa percepción de su obesidad. El paciente es guiado para que, en lugar de estas interpretaciones falsas, alcance formas más realistas y razonables de pensamiento.
Es bastante usual la combinación de las terapias cognitiva y conductual en una forma mixta, conocida como terapia cognitivo-conductual.
Test
- El trastorno de estrés postraumático se caracteriza por: un cuadro de síntomas que aparecen tras la exposición a un suceso traumático.
- En el trastorno bipolar, el DSM-V distingue entre: trastorno bipolar I y II.
- La dispareunia es la: imposibilidad de mantener una relación sexual sin dolor.
- La psicopatía o sociopatía se corresponde con la personalidad: antisocial.
- La evitación del contacto físico o visual es síntoma de: trastorno autista.
- El diazepam está dentro del siguiente grupo de fármacos: tranquilizantes y ansiolíticos.
- La desensibilización y la inundación son propias de la terapia: conductual.
- En el trastorno de vigorexia, se combina: reducción del consumo de lípidos y exceso de ejercicio físico.
- En la esquizofrenia destaca un: exceso de dopamina en el encéfalo.
- La agorafobia es el: miedo a la plaza pública.
- La personalidad narcisista se caracteriza por: autoimagen excesivamente positiva.
- Dentro de las parafilias se incluyen: sadismo y zoofilia.
- El trastorno de personalidad múltiple está dentro de los trastornos: disociativos.
- En la esquizofrenia destacan síntomas como: alucinaciones y delirios.
- Los antipsicóticos se administran para tratar a pacientes con: esquizofrenia.