Teratogénesis y Desarrollo Embrionario: Factores de Riesgo y Etapas Críticas
Clasificado en Biología
Escrito el en
español con un tamaño de 3,03 KB
Introducción a la Teratogénesis
La Teratogénesis se refiere a las malformaciones anatómicas macroscópicas, así como a anomalías del desarrollo, como el retraso del desarrollo intrauterino.
Un Teratógeno es cualquier sustancia química, agente físico, infeccioso o estado carencial que, actuando en el periodo fetal, puede producir una alteración morfológica o funcional en el periodo postnatal.
Para que el fármaco ataque al embrión, este debe cruzar la placenta.
La Placenta se desarrolla de las mismas células provenientes del espermatozoide y el óvulo, y atiende las necesidades de nutrición, respiración y excreción del feto durante su desarrollo.
Los medicamentos cruzan la placenta por difusión simple, y la gradiente de concentración entre sangre materna y fetal; a mayor gradiente, mayor difusión. La constante depende del peso molecular, grado de ionización, liposolubilidad y grado de unión a proteínas.
Etapas Críticas del Desarrollo Embrionario y Fetal
Periodo de Prediferenciación (0-2 semanas)
Incluye el periodo de implantación. Aquí hay baja susceptibilidad del embrión a las acciones teratogénicas. Se aplica la ley del todo o nada: o se afecta, produciéndose un aborto, o no hay lesión.
Periodo de Organogénesis (3-8 semanas)
Aquí las células embrionarias pierden su carácter totipotencial, y se forman los diferentes órganos.
Periodo de Histogénesis (8-32 semanas)
Aquí hay menor susceptibilidad a la teratogénesis, aunque con cierto riesgo.
Periodo de Maduración Funcional (hasta la semana 38)
Menor riesgo teratogénico funcional.
Factores que Influyen en la Teratogénesis
Predisposición Genética
Se considera siempre un factor de sospecha de malformación, junto a los factores de M.A.
Agentes Teratógenos Humanos
Los agentes teratógenos humanos incluyen factores maternos e infecciones.
También se consideran las enfermedades crónicas, factores externos, agentes físicos, medicamentos, hábitos y sustancias industriales.
Factores Teratógenos Maternos
- Infecciones: Rubéola, Toxoplasmosis, Herpes, Varicela.
Factores Teratógenos Externos
- Agentes Físicos: Radiaciones ionizantes, Hipertermia.
- Hábitos: Alcohol, Cocaína.
- Sustancias Industriales/Ocupacionales: Mercurio.
- Medicamentos: Anticoagulantes.
Factores de Toxicidad
- Abuso de drogas y alcohol, Alcohol etílico.
Todo lo demás depende de la concentración y el tiempo de consumo.