La tercera revolución industrial: Impacto en la industria española

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La tercera revolución industrial y la recuperación de la industria

a. Cambios en la tercera revolución industrial

Cambios en la producción industrial:

  • La telemática, con la capacidad de procesar y presentar grandes cantidades de información con rapidez y precisión.
  • La automatización
  • Los instrumentos de precisión
  • También se cuentan con nuevos materiales, la biotecnología, el láser, y las energías renovables.

Cambios en la estructura industrial:

  • Cambios en el sistema de producción mediante la descentralización, construyendo empresas multiplanta, recurriendo a la subcontratación y formando redes de empresas constituidas por PYMES, y mediante la flexibilización productiva.
  • Cambios en el tamaño de las empresas.
  • Cambios en el empleo industrial, aumentando la proporción de profesionales técnicos cualificados.
  • La terciarización de la industria.
  • Cambios en la localización industrial, permiten la difusión de las empresas que buscan reducir sus costes a los lugares que ofrecen mayores ventajas y estimulan la concentración de las industrias de alta tecnología, las oficinas y los servicios más cualificados a la producción.

Cambios en la política industrial:

  • La reducción de la intervención del Estado
  • Fomento de la industrialización endógena.
  • Preocupación por las cuestiones medioambientales.

b. Consecuencias de los cambios en la tercera revolución industrial

  • Los cambios han permitido la recuperación económica en los países desarrollados.
  • En España se ha proseguido un dinamismo industrial aunque el balance final es relativamente desfavorable debido a problemas productivos, estructurales, territoriales y medioambientales que todavía presenta la industria española.

La producción industrial española: una estructura sectorial compleja

a. Sectores industriales maduros en proceso de reconversión (afectados por la reducción de la demanda)

La metalurgia básica y de transformación metálica:

La industria siderúrgica:
  • Integral: obtiene acero a partir de hierro en el alto horno. El proceso de reconversión supuso el cierre de los Altos Hornos del Mediterráneo y Altos Hornos de Vizcaya.
  • No integral: obtiene acero a partir de la chatarra en horno eléctrico. Se localiza en el País Vasco, Cantabria y Cataluña.
La industria de transformados metálicos:

Fabrica maquinaria de todo tipo y se concentra en el interior del triángulo Barcelona, País Vasco, Madrid.

La fabricación de electrodomésticos de línea blanca:

Está en un proceso de reorganización de la producción, de la empresa y del mercado, lo cual ha supuesto el cierre de empresas.

La construcción naval:

Se concentra en Galicia, Cantabria, País Vasco y Andalucía. Está reduciendo gradualmente su capacidad y especializándose en otras actividades como la reparación.

La industria textil, del cuero y del calzado:

Se centra en Cataluña y la Comunidad Valenciana. Se distinguen:

  • La rama de fibras químicas: con fuerte componente tecnológico y con empresas con importante participación de capital extranjero.
  • La rama de la confección: se da minifundismo empresarial, abundante empleo de mano de obra. Se enfrenta a la competencia de países más baratos que trata de atajarse con la inversión en diseño y marcas.

Entradas relacionadas: