Terciarización Económica, Redes de Transporte y Comercio: Fundamentos del Desarrollo Global

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Factores Clave de la Terciarización Económica

La terciarización de la economía se explica por diversos factores:

  • Expansión del Estado del Bienestar: El Estado garantiza el acceso a servicios básicos como la sanidad, la educación y la protección social, lo que genera un incremento del empleo en estas actividades.
  • Desarrollo Económico y Aumento de los Ingresos: La mejora del nivel de vida eleva la demanda de servicios como el turismo, la banca y las telecomunicaciones, entre otros.
  • Demanda de Servicios Auxiliares por Parte de las Empresas: Las empresas externalizan servicios (como informática, logística o asesoría) para ser más competitivas.
  • Crecimiento de la Población Urbana, Globalización y Desarrollo Tecnológico: Estos factores impulsan la necesidad de servicios y favorecen su expansión.

El Tercer Sector

El tercer sector está compuesto por entidades sin ánimo de lucro que se financian mediante donaciones públicas y privadas. Ejemplos de estas entidades son las ONGs, asociaciones y fundaciones.

¿Qué es el Proceso de Terciarización?

La terciarización es el proceso por el cual la riqueza y el empleo de un país se basan principalmente en el sector servicios.

Países con Mayor Intensidad de Terciarización

Este proceso se ha producido con mayor intensidad en países como Cuba, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Países Bajos, Australia, Israel, Canadá, Francia, Noruega, Estados Unidos, Reino Unido, España y Suecia, donde el sector terciario representa más del 75% de la economía.

Relación con el Desarrollo: Cuanto más desarrollado es un país, mayor es el peso del sector terciario en su economía.

Red de Transporte y Accesibilidad como Indicadores de Desarrollo

La red de transporte permite la circulación de vehículos mediante una estructura de nodos (lugares principales) y ejes (rutas).

La accesibilidad es la capacidad de las personas para llegar a destinos, bienes o servicios a través de esa red.

Por tanto, una buena red de transporte y accesibilidad son indicadores clave del desarrollo de un territorio.

Regiones con Mayor y Menor Densidad de Nodos y Ejes

  • Mayor densidad: Europa, América del Norte y Asia Oriental.
  • Menor densidad: África, parte de Asia, América del Sur y Oceanía.

Relación con el Desarrollo: Los países menos desarrollados no pueden permitirse grandes infraestructuras de transporte. La presencia de aeropuertos, por ejemplo, indica riqueza, comercio y turismo, lo que refleja un mayor desarrollo.

Logística del Transporte y Sostenibilidad

La logística del transporte permite localizar los pedidos en tiempo real y se lleva a cabo en plataformas logísticas, espacios donde se almacenan mercancías y se preparan pedidos.

Tres Formas de Hacer el Transporte Más Sostenible:

  1. Fomentar el uso del transporte público.
  2. Promover medios no motorizados (caminar, ir en bici).
  3. Adoptar vehículos eléctricos o híbridos.

Diferencia entre Comercio Mayorista y Minorista

  • El comercio mayorista compra grandes cantidades directamente al productor y vende a los minoristas.
  • El comercio minorista vende pequeñas cantidades directamente al consumidor en tiendas, supermercados, hipermercados o grandes almacenes.

Diferencia entre Balanza Comercial y Balanza de Pagos

  • La balanza comercial es la diferencia entre lo que un país exporta e importa en productos.
  • La balanza de pagos refleja todos los intercambios económicos de un país con el exterior, no solo de mercancías, sino también de servicios, inversiones, transferencias, etc.

Ruta de la Ropa: Del Fabricante al Consumidor Final

  1. Compra de la tela.
  2. Corte de la tela.
  3. Diseño y patronaje.
  4. Confección (coser la tela).
  5. Envío al gran almacén.
  6. Clasificación de la prenda.
  7. Transporte a la plataforma logística.
  8. Distribución a las tiendas.
  9. Venta al consumidor final.

Entradas relacionadas: