Terciarización y Turismo: Impulsores del Crecimiento Económico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Terciarización: El Sector de los Servicios

El sector terciario es un sector muy heterogéneo que engloba actividades diversas que no pueden clasificarse en los sectores primario o secundario. Produce bienes inmateriales: los servicios. El proceso de crecimiento de este sector se denomina terciarización.

Clasificación de las Actividades Terciarias

Las actividades terciarias se pueden clasificar en:

  • Servicios públicos: Ligados al estado del bienestar (sanidad, educación)
  • Servicios de las empresas: Banca, finanzas
  • Servicios de distribución: Transporte y almacenamiento
  • Servicios personales: Domésticos

Terciarización de la Economía Española

Las economías se han ido terciarizando a medida que se desarrollaba el estado del bienestar. En España, este proceso ha sido más rápido debido a:

  • Tecnificación, mecanización y robotización: Aumento de la productividad y disminución de la mano de obra en las actividades agrarias e industriales.
  • Desarrollo del turismo: Crecimiento en la construcción y en el sector de servicios.
  • Crecimiento de la administración pública: Creación de comunidades y provincias, desarrollo del estado del bienestar.
  • Incremento de la demanda de servicios personales, ocio y turismo: Desarrollo de la globalización y la sociedad del conocimiento.
  • Cambios demográficos y sociales: Incorporación de la mujer al trabajo, ayuda doméstica.

Fases de la Terciarización en España

  • 1960-1973: Desarrollo de la actividad turística.
  • 1973-1985: Crisis energética que afecta a los sectores industrial y agrario.
  • 1986 en adelante: Mantenimiento del crecimiento por el desarrollo de las administraciones autonómicas, el estado del bienestar, el aumento de la demanda de ocio y servicios empresariales.

Turismo: Un Impulsor del Crecimiento Económico

Tipos de Turismo

  • Turismo de esquí: Negocio principal, deficitario y requiere inversiones públicas.
  • Turismo rural: Beneficia a negocios familiares y complementa sus ingresos.
  • Turismo cultural: Atractivos: monumentos, museos.
  • Turismo de eventos: Inversiones públicas y privadas para construir infraestructuras para exposiciones internacionales o universales, permite renovar ciudades e introducir atractivos culturales.

Entradas relacionadas: