Cuando termina la producción de gametos en la espermatogénesis

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

espermatogénesis:los esperma se forman en los túbulos seminiferos de los testículos a partir de la multiplicación y transformación delas cel germinales-espermatogonias(cel diploides 2n 46 cromosomas) y espermas(cel haploides n con la mitad de cromosomas) 
FASES:proliferación o multiplicación(mitosis): cel germinales del interior de los tubulos seminiferos se multiplican por mitosis durante toda la vida del hombre, dando lugar a nuevas espermatogonias(2n) 
crecimiento: espermatogonias aumentan de tamaño y se tranforman espermatocitos 1ºorden. 

maduración: la reducción cromosomica mediante meiosis: de cel diploides se pasa a cel haploides. Cada espermatocito de 1ºorden(2n). La primera división de la meiosis reduccional, origina 2 espermatocitos de 2ºorden haploides(n) la 2º división de la meiosis ecuacional origina 2 espermátidas haploides. espermiogenesis: las espermátidas se transforman en espermas mediante un proceso de diferenciación celular. Cada espermatocito primario produce al final 4 espermas se liberan a la luz del túbulo, no son móviles ni tienen capacidad para fecundar hasta que llegan al epidídimo. La producción de espermas comienza en la pubertad y continua durante toda la vida aunque va decreciendo con la edad. Las cel en diferentes estadios de desarrollo se disponen a lo largo de cada tubulo seminífero asegurando así una producción continua e ininterrumpida de nuevos espermas.

ovo: proceso por el que se forma los óvulos en los ovarios. Las mujeres durante la gestación llevan a cabo la 1ºparte de este proceso y la división se completa en cada ciclo menstrual.
etapas: multiplicación: las cel germinales, antes del nacimiento de la niña se multiplican activamente dando lugar a las ovogonias.  crecímiento : las ovogenias aumentan de tamaño formando los ovocitos primarios; estos empiezan la primera división meiotica pero queda interrumpida en la profase 1. Los ovocitos primarios se forman en la fase embrionaria. Cada ovocito esta rodeado por un conjunto de cel epiteliales planas constituyendo-folículos primordiales.  

maduración: edad fértil. Cada mes varios folículos comienzan su desarrollo de folículos. El ovocito completa 1º división meiotica el ovocito 2ºorden y cel pequeña hace el 1º corpúsculo. Comienza 2º división meiotica detenida por metafaseII. El folículo crece y se transforma el folículo secundario, madura y forma el folículo maduro. En la ovulación el folículo maduro se abre y libera al ovocito 2ºorden completa 2º división meiotica. El óvulo(n) y el 2 corpúsculo polar- el 1º corpúsculo polar puede dividirse y dar lugar a otros dos corpúsculos polares. Los 3 corpúsculos polares formados degeneran. 

FECUND.EXTERNA: animales acuáticos y terrestres(insectos y anfibios) los gametos se unen fuera del cuerpo de los progenitores para lo cual los animales expulsan de su cuerpo desovación una gran cantidad de ellos.  FECUND.INTERNA: animales terrestres y algunos acuáticos(tiburones ballenas) la unión de gametos se produce en el interior del ap reproductor fem, en los animales + evolucionados se debe realizar la cópula para introducirse los gameto masc en el interiordel ap reproductor fem(órgano copulador) algunos animales no realizan la copula los machos liberan un saco bolsa al medio llena de espermatozoides-espermatófor que después se introduce en el ap reproductor de la hembra donde se abre y deja librea los espermas. 

1-el óvulo segrega sustancias superficiales que atraen a los espermas. Los espermas se acercan nadando al óvulo y se reconocen entre si debido a que su superficie presentan las mismas proteínas específicas por ello la fecundación se produce siempre entre gametos de la misma especie. 2-cuando un esperma entre en contacto con la zona pelucida del óvulo se produce la reacción acrosomica se liberan las enzimas del acrosoma del esperma que comienzan a degradar la zona pelucida. 3-a continuación se fusionan las membranas acrosomicas del esperma y la plasmática del óvulo, y se produce la penetración la entrada de la cabeza del espermatozoide al interior del óvulo.  4 el esperma ha penetrado se produce una reacción en el óvulo que desencadena la liberación del contenido de los ranulos corticales de la membrana vitelina al exterior donde se  forma la membrana de fecundación que impedirá la entrada de mas espermas  evita la polispermia  para formar el sincarión diploide que reúne las dotaciones cromosomicas de ambos progenitores así se origina el nuevo zigoto o huevo  2n

Entradas relacionadas: