Terminaciones nerviosas y glándulas en la piel: funciones y características

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Corpúsculo Meissner: terminaciones nerviosas no mielinizadas encapsuladas

El corpúsculo Meissner consiste de células aplanadas de sostén dispuestas como lamelas horizontales rodeadas por una cápsula de tejido conectivo. Es responsable de la sensibilidad para el tacto suave.

Corpúsculo de Merkel: terminaciones nerviosas en la piel y mucosas

El corpúsculo de Merkel se encuentra en la piel y mucosas y proporciona información al cerebro.

Terminaciones nerviosas: células de Merkel y respuestas sostenidas

Las terminaciones nerviosas constan de células de Merkel en oposición cercana con una terminación nerviosa. Su estructura semirrígida y el hecho de que no están encapsuladas hace que tengan una respuesta sostenida a la desviación mecánica del tejido al tacto.

Corpúsculos de Pacini: receptores sensoriales de la piel

Los corpúsculos de Pacini son elipsoidales y poseen una cápsula compuesta por numerosas capas de células de tejido conectivo aplanadas. Son receptores sensoriales de la piel que responden a las vibraciones rápidas y la presión mecánica fuerte.

Corpúsculos de Ruffini: mecanorreceptores y termorreceptores

Los corpúsculos de Ruffini son un tipo de mecanorreceptor de pequeño tamaño y poco abundante. Cumplen la función de termorreceptor, es decir, perciben los cambios de temperatura relacionados con el calor y registran su estiramiento.

Corpúsculo de Krause: bulbos encapsulados y sensibilidad al frío

Los corpúsculos de Krause son bulbos encapsulados y son variaciones anatómicas de los corpúsculos de Meissner. Son corpúsculos táctiles localizados en el nivel profundo de la dermis y su función principal es registrar las sensaciones de frío. La sensibilidad es variable según la región de la piel.

Músculo erector del pelo: contracción involuntaria en situaciones de frío extremo o miedo

El músculo erector del pelo se extiende desde la dermis superficial hasta el folículo piloso. En situaciones de frío extremo o miedo, estos pequeños músculos se contraen de forma involuntaria.

Terminaciones nerviosas: sensación del tacto y sensibilidad al calor, frío, presión o dolor

Las terminaciones nerviosas hacen posible la sensación del tacto y la sensibilidad al calor, frío, presión o dolor.

Glándulas sebáceas: lubricación y protección de la piel

Las glándulas sebáceas están situadas en la dermis media y están formadas por células llenas de lípidos. Se desarrollan embriológicamente en el cuarto mes de gestación como una gemación epitelial del folículo piloso. Estas glándulas se caracterizan por sintetizar el sebo, sustancias lipídicas cuya función es la de lubricar y proteger la superficie de la piel.

Glándulas sudoríparas: funciones importantes en la termorregulación

Las glándulas sudoríparas están formadas por un glomérulo secretor y un conducto excretor que desemboca directamente en la superficie de la piel. Se encuentran mayormente en las palmas de las manos y los pies y segregan sustancias. También desempeñan funciones importantes en la termorregulación por la evaporación del sudor y la humedad de la superficie cutánea.

Glándula sudorípara apocrina: desemboca en el folículo pilosebáceo

La glándula sudorípara apocrina desemboca en el folículo pilosebáceo. Su contenido junto con el sistema está formado por un gran lóbulo secretor y un conducto excretor dérmico que desemboca en el folículo piloso sebáceo. Son muy importantes.

Entradas relacionadas: