Terminales de Teleasistencia: Características, Programación y Seguridad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB
Terminales de Teleasistencia Domiciliaria: Características Clave
Diseño y Funcionalidad de los Terminales
¿Cómo deben ser los terminales de teleasistencia domiciliaria?
- El diseño debe ser simple, accesible y de fácil comprensión y manejo.
- Han de disponer de una función de manos libres.
- Un botón bien diferenciado del resto, de mayor tamaño, generalmente de color rojo.
- Deben llevar integrados un altavoz y un micrófono con radio de alcance suficiente.
- El volumen ha de ser regulable de forma remota desde el centro de atención.
- Tienen que contar con el botón de encendido y apagado.
- Han de incorporar una batería recargable y con suficiente autonomía de 24h, 23h 30 en STANDBY más 30 minutos de conversación en modo manos libres.
Programación de Terminales de Teleasistencia
¿Qué se entiende por programación?
Instrucción de los parámetros de confirmación necesarios para su correcto funcionamiento.
¿Cómo se puede llevar a cabo la programación?
- De forma local: Introduciendo los parámetros manualmente o a través de algún software facilitado por el fabricante.
- De forma remota: Por parte del operador desde el centro de atención.
Características Fundamentales de los Terminales
¿Cuáles son las características fundamentales de los terminales de teleasistencia?
- Permitir programar los datos relativos de la persona usuaria y los números de cabecera del centro de atención.
- Realizar las comprobaciones de funcionamiento y de conectividad de la línea telefónica mediante auto chequeo o auto test.
- Incorporar una modificación diferenciada para cada tipo de comunicación.
El periodo de pre alarma: el envío de alarma puede retrasarse un determinado lapso de tiempo, para anular la llamada de forma manual en caso de error.
Seguridad en Terminales de Teleasistencia
¿Qué se entiende por característica de seguridad?
Permiten que el terminal se comporte de forma fiable y garantice la posibilidad de comunicación con el centro de atención.
¿Cuáles son las principales características de seguridad?
- Capacidad de priorizar cualquier llamada de alarma frente a cualquier otra comunicación telefónica.
- Configurado para iniciar un ciclo continuado de intentos de llamada, hasta conseguir comunicar con el centro de atención.
- Tras la emisión de una alarma, la persona no podrá cortar la llamada y liberar la línea telefónica.
- No permite la actuación remota de altavoz ni micrófono, a excepción de alarma especial provocada por la persona usuaria.
Unidad de Control Remoto
¿Qué se entiende por unidad de control remoto?
Dispositivo ligero, de pequeño tamaño, que es encargado cuando se activa la pulsación de lanzar vía radio una alarma hacia el terminal.