Terminología y Anatomía Dental: Conceptos Esenciales de Superficies y Estructuras
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Terminología de las Superficies Dentales
En odontología, la descripción precisa de la anatomía dental es fundamental. Para ello, se utiliza una terminología específica que permite identificar y localizar las diferentes superficies y estructuras de los dientes.
Superficies Principales
Proximal
Un diente tiene dos superficies proximales: una orientada hacia la línea media del arco dental (mesial), y otra orientada en sentido opuesto, alejándose de la línea media (distal).
Vestibular
Es la superficie del diente que está orientada hacia los labios o las mejillas. Más específicamente, se utiliza "labial" cuando es la superficie de un diente anterior (de incisivo a canino), y "bucal" en los dientes posteriores que miran hacia las mejillas (vestíbulo bucal).
Lingual
Es la superficie de los dientes dirigida hacia el interior bucal, hacia la lengua. Específicamente, para la arcada superior se utiliza la denominación "palatina".
Incisal
Se denomina el borde relativamente afilado y cortante de los dientes incisivos.
Oclusal
Es la superficie de masticación de los dientes posteriores.
Ejes y Superficies Axiales
Eje longitudinal, axial o eje dental
Es la línea imaginaria que atraviesa la corona y la raíz, en torno a la cual la superficie del diente está simétricamente distribuida.
Superficie axial
Cualquier superficie paralela al eje longitudinal se considera superficie axial. Las caras mesial, distal, vestibular o lingual son superficies axiales.
Las superficies axiales de los dientes se pueden considerar y dividir en tres zonas:
- Sentido horizontal: Tercio cervical, tercio medio y tercio incisal u oclusal.
- Sentido vertical: Tercio distal, tercio medio y tercio mesial.
Detalles Anatómicos Clave de los Dientes
Además de las superficies, los dientes presentan estructuras anatómicas distintivas que son cruciales para su función y desarrollo.
Lóbulos
Son una de las principales divisiones anatómicas de una corona dental. Todos los dientes se desarrollan a partir de cuatro lóbulos (incisivos, caninos, premolares y segundos molares) o de cinco lóbulos (los primeros molares). Los lóbulos son fácilmente identificables y están separados por surcos de desarrollo.
Mamelones
Son pequeñas proyecciones redondeadas de esmalte en los bordes incisales de los dientes anteriores jóvenes. Los mamelones se desgastan con relativa facilidad por la masticación y la oclusión. Los dientes de las personas mayores de 18 a 25 años, dependiendo del tipo de alimentación y de la oclusión, no presentan mamelones.
Cíngulo
Se encuentra en el tercio cervical de la cara lingual de los dientes anteriores (incisivos y caninos). Es un engrosamiento del esmalte. Suele presentarse en la unión cervical de los dos engrosamientos del esmalte, que se forman en los ángulos linguoproximales de los dientes anteriores.
Cresta
Es una elevación lineal que se sitúa en una superficie dental y, dependiendo de donde se encuentre, se denomina de diferentes formas:
Cresta marginal
Es un engrosamiento del esmalte en forma de cresta a lo largo de los ángulos linguoproximales (linguomesial y linguodistal) de la superficie lingual de los dientes anteriores. En los dientes posteriores, forma los límites mesial y distal en las superficies oclusales.
Cresta lingual
Es la cresta de esmalte que se extiende por la superficie lingual de la mayoría de los caninos, desde el cíngulo hasta la cúspide de estos.
Cresta de las cúspides
Cada cúspide presenta cuatro crestas que se irradian desde ella y se denominan de acuerdo con la dirección que toman desde la punta de la cúspide (mesial, vestibular, distal y lingual).
Cresta triangular
Desde las cúspides de los dientes posteriores, desciende una cresta hacia el centro de la superficie oclusal. Estas crestas presentan unos planos inclinados: uno hacia mesial y otro hacia distal. Estos planos conforman un triángulo con vértice en la cúspide. Estas crestas triangulares reciben el nombre de la cúspide de la que surgen.