Terminología Anatómica y Funcional: Planos, Ejes, Movimientos y Valoración Muscular

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Terminología Anatómica y Funcional

Planos y Ejes del Cuerpo

1. Plano que divide el cuerpo en mitad posterior y mitad anterior: Plano frontal o coronal.

2. Eje que se dirige de lado a lado y es perpendicular al plano sagital: Eje transversal.

3. Movimientos que se llevan a cabo en el plano frontal: Abducción y aducción.

4. La rotación interna y externa se llevan a cabo en el plano: Plano horizontal.

5. El antebrazo gira hacia adentro llevando la palma de la mano hacia abajo: Pronación.

Músculos y Movimientos

6. Músculo antagonista en la flexión de rodilla: Músculos cuádriceps.

12. Origen del músculo esternocleidomastoideo: a) Cabeza esternal (medial): esternón (manubrio, superficie ventral). b) Cabeza clavicular (lateral): clavícula.

16. Músculos que colaboran y actúan de forma simultánea con el agonista: Músculo sinergista.

18. Se contrae de forma cinética para inmovilizar articulaciones a los efectos de permitir la acción de los músculos agonistas: Músculos fijadores.

24. Función del músculo cubital posterior: (Se requiere completar la información)

25. Función del músculo redondo mayor: Rotación interna, aducción y retroversión.

Valoración Muscular y Goniometría

7. La instrucción "Mire hacia la pared, manténgase así, no me deje inclinar su cabeza hacia abajo" pertenece a la valoración de: Extensión de cabeza.

8. Valores normales en inclinación lateral de la columna cervical: 0-45 grados.

9. El brazo móvil alineado con la línea media de la cabeza, tomando como reparo el punto medio de la protuberancia occipital externa y el vértex, se usa para valorar: Inclinación lateral.

10. Si tu goniómetro tiene posición inicial de 90 grados y al final del movimiento tiene 127 grados, ¿cuál es el resultado de la medición? 37 grados.

11. Valores normales en la rotación de la columna cervical: 60-80 grados.

13. En el examen manual muscular de flexión de cabeza grado 3, la resistencia se aplica en: (Se requiere completar la información)

15. Determina si la longitud muscular es limitada o excesiva: Pruebas musculares de longitud.

23. Describe cómo se realiza el examen manual de flexión de hombro grado 3: Posición del paciente: sedente. Posición del terapeuta: parado enfrente o a un lado del paciente. Instrucción al paciente: "Levante el brazo hacia enfrente".

Conceptos Adicionales

14. Goniometría es: A) Disciplina que se encarga de estudiar la medición de los ángulos. B) Técnica de medición de los ángulos creados por la intersección de los ejes longitudinales.

17. En la contracción isométrica, el músculo permanece estático, sin contraerse ni relajarse: Cierto.

19. Tipo de articulación de encaje recíproco: Articulación calcaneocuboidea.

20. Sincondrosis y sínfisis son articulaciones de tipo: (Se requiere completar la información)

21. Línea que forma un ángulo recto con otra línea u otro plano: Línea perpendicular.

22. Relación entre planos y ejes:

  • Plano coronal: Eje anteroposterior.
  • Plano vertical: Eje laterolateral.
  • Plano transversal: Eje longitudinal.

Entradas relacionadas: