Terminología Anatómica: Posición, Movimiento y Tipos de Huesos

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Terminología Anatómica

Términos Anatómicos de Relación

ANTERIOR = Proximidad a la cara ventral. Ej. Ombligo en la superficie anterior del cuerpo.

POSTERIOR = Proximidad al dorso. Ej. Región glútea se halla en la superficie posterior.

SUPERIOR = Proximidad a la cabeza. Ej. El corazón es superior al diafragma.

INFERIOR = Se dirige a los pies. Ej. El diafragma se sitúa inferior al corazón.

MEDIAL = Se acerca al plano medial. Ej. Los orificios nasales son mediales a los ojos.

LATERAL = Se aleja del plano medial. Ej. El dedo del pie (pequeño) es lateral al dedo gordo.

INTERMEDIO = Situado entre dos estructuras. Ej. Dedo anular es intermedio entre el meñique y el dedo medio.

Términos Anatómicos de Comparación

PROXIMAL = Que se aproxima al tronco. Ej. El muslo se encuentra proximal del miembro inferior.

DISTAL = Se aleja del tronco. Ej. El pie se encuentra en el extremo distal del miembro inferior.

SUPERFICIAL = En o próximo a la superficie. Ej. Cuero cabelludo es superficial a la bóveda del cráneo.

PROFUNDO = Se aleja de la superficie. Ej. El fémur es profundo a los músculos y piel.

INTERNO = Hacia o en el interior de un órgano. Ej. La cara interna de la vejiga urinaria.

EXTERNO = Hacia o en el exterior de un órgano. Ej. La cara externa de la vejiga urinaria.

IPSILATERAL = Al mismo lado del cuerpo. Ej. El dedo pulgar y el dedo gordo derechos.

CONTRALATERAL = Al lado opuesto del cuerpo. Ej. Mano derecha e izquierda.

Términos Anatómicos de Movimientos Corporales

FLEXIÓN = Acción de doblar o reducir el ángulo entre dos partes del cuerpo. Ej. Flexión del codo.

EXTENSIÓN = Acción de enderezar o aumentar el ángulo entre dos partes del cuerpo. Ej. Extensión de la rodilla.

ABDUCCIÓN = Movimiento de separación del plano medio. Ej. Abducción de la extremidad superior o inferior derecha.

ADUCCIÓN = Movimiento de acercamiento al plano medio. Ej. Aducción de las extremidades superior e inferior izquierda.

ROTACIÓN = Movimiento alrededor del eje longitudinal. Ej. Rotación medial y lateral del miembro inferior.

CIRCUNDUCCIÓN = Movimiento circular. Ej. Circunducción del miembro superior.

EVERSIÓN = Movimiento de la planta del pie hacia afuera del plano medio. Ej. Levantar la cara lateral del pie.

INVERSIÓN = Movimiento de la planta del pie hacia adentro del plano medio. Ej. Al examinar la planta del pie para eliminar una astilla.

SUPINACIÓN = Rotación lateral del antebrazo y la mano (hacia adelante). Ej. Al extender la mano para pedir algo.

PRONACIÓN = Rotación medial del antebrazo y la mano (hacia atrás). Ej. Al acariciar la cabeza de un niño.

PROTUSIÓN = Movimiento anterior. Ej. Al desplazar el mentón hacia afuera.

RETRUSIÓN = Movimiento posterior. Ej. Al retraer el mentón.

Forma de los Huesos

  • LARGOS: Predominan en longitud sobre grosor y anchura. (Húmero, fémur, radio)
  • CORTOS: Forma de cubos, longitud, grosor y anchura similares. (Carpo y tarso).
  • PLANOS: El ancho y largo predominan sobre el grosor. (Costillas, esternón y omóplato).
  • IRREGULARES: No tienen forma definida. (Vómer, etmoides, esfenoides).

Entradas relacionadas: