Terminología y Clasificación Fundamental de la Gramática Española
Clasificado en Español
Escrito el en
español con un tamaño de 5,68 KB
La Oración y su Estructura
Clasificación de la Oración según el Hablante
La oración se puede clasificar según la actitud del hablante:
- Enunciativas: Se expresan con ellas la conformidad o desconformidad respecto a algo.
- Interrogativas: Se utilizan signos de interrogación para preguntar algo.
- Exclamativas: Se utilizan para expresar emociones y van acompañadas de signos de exclamación.
- Exhortativas (o Imperativas): Indican prohibición, ruego o mandato.
- Dubitativas: Expresan duda o posibilidad.
- Desiderativas: Expresan deseo.
Clasificación de la Oración según su Estructura
Según su estructura, las oraciones pueden ser:
- Simples: Poseen un solo verbo conjugado.
- Compuestas: Contienen dos o más verbos conjugados (o proposiciones).
Clasificación de la Oración según la Naturaleza del Predicado
Según la naturaleza del predicado, las oraciones pueden ser:
- Copulativas: Utilizan verbos copulativos (ser, estar, parecer).
- Predicativas: Constituyen el núcleo de los predicados (verbos no copulativos).
Complementos del Predicado
Los principales complementos que acompañan al núcleo verbal son:
- CD (Complemento Directo): Puede ir precedido de la preposición “a” (si es persona).
- CI (Complemento Indirecto): Se sustituye por los pronombres “le” o “les”.
- CAg (Complemento Agente): Introducido por la preposición “por” (en voz pasiva).
- ATR (Atributo): Aparece con verbos copulativos.
- CR (Complemento de Régimen): Va siempre con preposición (exigida por el verbo).
El Sintagma y el Adjetivo
El Sintagma
El sintagma es una secuencia formada por dos o más monemas unidos entre sí que cumple una función sintáctica. Distinguimos los siguientes tipos:
- Nominal (SN)
- Verbal (SV)
- Adjetival (SAdj)
- Adverbial (SAdv)
- Preposicional (SPrep)
El Adjetivo
El adjetivo es la categoría que acompaña al sustantivo, delimitando su significado. Funciona como modificador directo de un SN.
Clasificación del Adjetivo
- Según el género: Variables, Invariables.
- Según la estructura: Simples, Derivados, Compuestos.
- Según la posición: Explicativos, Especificativos.
- Según el grado: Positivo, Comparativo, Superlativo.
Función del Adjetivo
El adjetivo puede funcionar como:
- CN (Complemento del Nombre): Cuando forma parte de un SN.
- ATR (Atributo) o PVO (Predicativo): Cuando forma parte de un SV.
El Sustantivo y sus Funciones
Clasificación del Sustantivo
Según su Estructura
- Simples: Un solo lexema.
- Compuestas: Dos o más lexemas.
- Derivados: Con prefijos y sufijos.
- Parasintéticos: (Ejemplo: radiotelefonista).
- Acrónimos: (Siglas).
Según la Realidad Designada
- Propios:
- Antropónimos (persona)
- Topónimos (lugar)
- Hipocorísticos (Ejemplo: Chelo por Consuelo)
- Comunes
Funciones del Sustantivo (SN)
El SN no introducido por preposición
Puede funcionar como: Sujeto, CD, ATR, PVO (Predicativo), CN (Complemento del Nombre), Vocativo.
El SN introducido por preposición
Puede funcionar como: CD, CI, CAg (Agente), CR (Régimen), CC (Circunstancial), CN, CA, CAV.
Determinantes y Pronombres
Determinantes
Los determinantes sirven para restringir la realidad aludida por el sustantivo.
Pronombres
Los pronombres señalan a una persona o hecho sin nombrarlo.
Clasificación de los Pronombres según su Referencia
- Deícticos: Remiten a una realidad que está fuera del discurso.
- Anáforicos: Remiten a una realidad presente en el discurso.
- Catafóricos: El pronombre aparece antes del elemento al que hace referencia.
Clases de Pronombres
Las clases de pronombres que existen son: demostrativos, posesivos, indefinidos, numerales, interrogativos y exclamativos.
Los pronombres que no comparten forma con los determinantes son los personales (1ª, 2ª, 3ª persona gramatical) y los relativos (funcionan como núcleo de SN).
Valores del Pronombre “SE”
El pronombre “SE” puede tener valores:
- Pronominales: (Pronombres personales, reflexivo, recíproco y dativo de interés).
- No Pronominales: (Lexema verbal, modificador semántico, marcador de pasiva refleja y marcador de impersonalidad).