Terminología Clave para el Desarrollo y Transformación Industrial
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB
Vocabulario Industrial
Polos de desarrollo
Instrumentos de los planes de estabilización franceses (1964 y 1967). Zonas geográficas relativamente reducidas en las que se estimula la localización de actividades industriales para que impulsen la actividad económica en un área geográfica de mayor amplitud. Pretendían corregir los desequilibrios territoriales y estimular el crecimiento económico de enclaves particularmente dinámicos, aunque con algunos matices diferenciadores. También se denominan polos de crecimiento y de promoción industrial.
Reconversión industrial
Adaptación de un sistema productivo (que se había quedado obsoleto por el cambio tecnológico) a las nuevas exigencias del mercado, siempre en condiciones de competitividad. Conllevan la automatización de las tareas, especialización, reducción de la mano de obra, cierres, reajustes de plantilla y traslados a mejores enclaves. Se dan en sectores tradicionales como textil, calzado, etc.
Parque tecnológico
Espacios que concentran empresas gestionadas por profesionales especializados con el objetivo de incrementar la riqueza de su región y de promover la cultura de la innovación. También tiene como finalidad fomentar la competitividad de las empresas e instituciones generadoras de conocimiento instaladas o asociadas al parque. Ubicadas en suelos delimitados, con excelentes infraestructuras (Tres Cantos de Madrid).
ZUR
Zona de Urgente Reindustrialización. Esta denominación se acuñó en España para aludir a zonas que sufrieron la reconversión industrial y que se crearon en 1984. Se pretendía realizar una serie de políticas dinamizadoras desde el punto de vista económico, como subvenciones a empresas para invertir y contratar la mano de obra en paro, ventajas fiscales, atraer nuevas industrias y paliar el vacío dejado.
Industria ligera
Según el tonelaje de las materias primas que utiliza en el proceso productivo, es la industria que es menos intensiva en el uso de capital y está más orientada al consumidor final que al intermedio. Tiene menos impacto ambiental que la pesada. En ella se encuentran industrias como textil, de alimentos.
Metrópoli
Aglomeración urbana de extensión suprarregional, constituida por diversos elementos urbanos (áreas metropolitanas, conurbaciones) con funciones distintas que crecen y forman un área urbana discontinua, pero sin fracturas importantes (Eje mediterráneo).