Terminología Clave en Genómica y Manipulación Genética
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB
Conceptos Fundamentales en Biología Molecular y Genética
Bibliotecas Genómicas
Una biblioteca genómica es un conjunto de clones, cada uno de los cuales contiene un fragmento de un genoma de un organismo dado.
Caperuza 5' (5' Cap)
La caperuza 5' es un nucleótido modificado de guanina que se añade al extremo 5' del ARN mensajero (ARNm) eucariota, esencial para su estabilidad y traducción.
Corrección (Editing) del ARN
La corrección del ARN (RNA editing) introduce cambios en la secuencia de nucleótidos del ARN, lo que puede resultar en la alteración de las proteínas codificadas por el ARNm. Este proceso es distinto del corte y empalme (splicing).
Cósmidos
Los cósmidos son vectores de clonación que han sido ampliamente usados en la elaboración de genotecas de ADN genómicos de gran tamaño, ya que permiten la introducción de insertos de ADN de hasta 45 kb.
Cromosomas Artificiales de Levaduras (YACs)
Los Cromosomas Artificiales de Levaduras (YACs) forman parte de los vectores de clonación de alta capacidad, siendo de hecho los de mayor capacidad (permiten insertar fragmentos de 200 kb a 3.000 kb). Son vectores que pretenden imitar las características de un cromosoma normal de una levadura (eucariota), portando un centrómero y telómeros terminales.
ADN Polimerasa
La ADN polimerasa es una enzima que cataliza la síntesis de ADN a partir de desoxirribonucleótidos y de una molécula de ADN plantilla o molde, que es la que será replicada.
ADN Polimerasa Klenow
La ADN polimerasa Klenow es un fragmento proteico de gran tamaño producido por el procesamiento enzimático de la ADN polimerasa I, procedente de E. coli, mediante la proteasa subtilisina.
Factores de Transcripción
Un factor de transcripción es una proteína que participa en la regulación de la transcripción del ADN, pero que no forma parte de la ARN polimerasa. Los factores de transcripción pueden actuar reconociendo y uniéndose a secuencias concretas de ADN, uniéndose a otros factores, o uniéndose directamente a la ARN polimerasa.
Fragmentos de Okazaki
Los fragmentos de Okazaki son fragmentos de ARN-ADN que son el resultado de la síntesis de ADN en la hebra discontinua durante la replicación. Estos son sintetizados en dirección 5' → 3' pero de forma discontinua.
Mutagénesis
En genética, se denomina mutagénesis a la producción de mutaciones sobre ADN, clonado o no.
Mutágeno
Un mutágeno es un agente físico o químico que altera o cambia la información genética (usualmente ADN) de un organismo, incrementando la frecuencia de mutaciones por encima del nivel natural.
Organismos Transgénicos
Un organismo transgénico es aquel que ha sufrido la alteración de su material hereditario (genoma) por la introducción artificial (manipulación genética) de ADN de otra especie o de la misma especie con modificaciones.
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
La Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) es una técnica para obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, partiendo de una cantidad mínima; en teoría, basta con partir de una única copia de ese fragmento original o molde.
Replicación
La replicación es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica).
Ribosomas
Los ribosomas son complejos supramoleculares encargados de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero (ARNm).
Ribozimas
Las ribozimas son moléculas de ARN con actividad catalítica. Su actividad se basa en la transesterificación e hidrólisis del enlace fosfodiéster, actuando como enzimas biológicas.
Selenocisteína
La selenocisteína es un aminoácido que está presente en el ARNm codificado con las bases nitrogenadas UGA, que normalmente es un codón de parada, pero en este contexto, se traduce como selenocisteína.
Terapia Génica
La terapia génica consiste en la inserción de genes en las células de los tejidos de un individuo para tratar una enfermedad en general, y enfermedades hereditarias en particular, así como para realizar un marcaje.
Vectores de Expresión
Un vector de expresión es un plásmido bacteriano o de levadura que se utiliza para generar clones de un gen de interés y, a su vez, producir la proteína para la cual codifica el inserto. Para que esto sea posible, una vez "ligado" el inserto en el vector, este se introduce en una célula competente que pueda transferirlo a sucesivas generaciones.