Terminología Dental: Conceptos Clave y Definiciones Esenciales
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB
Terminología Dental
1. Unidad
- Abrasion: desgaste o pérdida de estructura dentaria por exceso de algún factor extrínseco.
- Agrandamiento gingival: aumento de tamaño de los tejidos gingivales.
- Alisado radicular: pulido de la encía por medio de instrumentos.
- Atrición: desgaste fisiológico natural de los dientes durante sus funciones.
- Apósito dentario: material anodino que se coloca sobre el área después de la cirugía.
- Bruxismo: hábito de rechinar los dientes.
- Empaque de comida: restos de comida que se quedan retenidos bajo el punto de contacto.
- Manchas extrínsecas: pigmentación sobre las superficies de los dientes.
- Gingivitis: inflamación de los tejidos gingivales.
- Hueso alveolar: parte del tejido óseo que forma el alveolo del diente.
- Oclusión: relación de los dientes superiores con los inferiores.
- Placa bacteriana: película de polisacáridos que se aumenta por bacterias.
- Periodontitis: enfermedad inflamatoria de los tejidos de soporte.
- Supuración: exudado purulento que sale del surco gingival o de la bolsa periodontaria al presionar la encía.
- Hidroterapia: nombre para el empleo de agua en tratamientos.
- Erosión: pérdida de tejidos duros del diente.
- Halitosis: mal aliento en la boca.
- Dentríficos: su función es dar sabor fresco y agradable.
- Características de un buen cepillo: flexibilidad, elasticidad y tersura en las cerdas; fuerza, rigidez y ligereza en el mango.
2. Cálculo
- Cálculo: masa calcificada o en vías de calcificación que se forma sobre la superficie del diente, también llamado odontolitos, sarro o tártaro.
- Calcificación supragingival: adherido a la corona clínica por arriba del borde libre de la encía.
- Calcificación subgingival: se encuentra por debajo del borde libre de la encía.
- Composición: fosfato de calcio y magnesio 78%, carbonatos de calcio 2%, materia orgánica 20%.
- Materia alba, placas de mucina, placas bacterianas: depósitos de color blanco sucio presentes en bocas con mala higiene, integrados por células epiteliales, restos de comida, hongos y bacterias.
- Pigmentaciones extrínsecas:
- Por tabaco: se presentan en las caras linguales de los dientes, provienen del alquitrán liberado durante la combustión del tabaco.
- Pigmentos adheridos: manchas oscuras causadas por el hierro al curar anemia, más común en niños.
- Pigmentos intrínsecos: son consecuencia de alguna enfermedad, como:
- Ictericia: los pigmentos biliares viajan a través de la sangre y le dan al diente un tono amarillento.
- Hemorragia y necrosis pulpar: son productos de la descomposición de la sangre que forman manchas oscuras y se infiltran en los túbulos dentinales.
- Dieta no detergente: alimentos que no se pueden remover naturalmente de los dientes.
- Tipos de empaque de comida: horizontal y vertical.
- Irritantes químicos: disminuyen la resistencia tisular y crean susceptibilidades a la gingivitis. Algunas lesiones químicas son: quemadura por aspirina, creosota, guayacol y otros cáusticos energéticos.
3. Hipofunción
- Hipofunción: presión excesiva en los dientes.
- Soporte periodontal insuficiente: puede ser causado por tubérculos óseos poco densos, masa alveolar insuficiente, hueso mal calcificado y condiciones que implican debilidad del soporte alveolar.
- Hipofunción:
- Masticación indolente: débil función masticatoria que da como resultado estructuras periodontales laxas.
- Anoclusión: situación en la que no hacen buen contacto los dientes.
- Abrasion prematura: desgaste excesivo a una edad temprana.
- Sorrin clasifica los hábitos en:
- Hábitos neuróticos: morderse labios (quielofagia), lengua, uñas, caries.
- Hábitos ocupacionales: morder o cortar hilos, hebras, sostener alfileres o agujas.
- Hábitos diversos: morder objetos varios.
- Masticación unilateral: masticar de un solo lado.
- Bruxismo y bruxonimia: rechinamiento inconsciente de los dientes.
- Trastornos nutricionales:
- La deficiencia de vitamina A: produce metaplasia queratinizada de los epitelios.
- Falta de complejo B: produce hemorragias.
- Insuficiencia de ácido nicotínico: suele causar gingivitis.
- Falta de vitamina C: produce escorbuto con desmineralización de los huesos.
- Insuficiencia de proteínas: causa edema de las encías y diatesis hemorrágica.