Terminología Esencial de Construcción: Muros de Ladrillo, Cimbras y Vanos

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Muros de Ladrillo: Terminología y Elementos Constructivos

A continuación, se definen los términos clave utilizados en la construcción de muros de ladrillo:

  • Paramentos o haces: Cualquiera de las dos caras de una pared.
  • Frente o cara de la pared: Parte delantera de la pared.
  • Hilada o verdugada: Serie horizontal de ladrillos.
  • Tendel: Capa de mortero que une dos hiladas consecutivas.
  • Llaga: Mortero dispuesto entre dos ladrillos consecutivos de una misma hilada.

Tipologías de Muros de Ladrillo según su Ubicación

  • Paredes de fachada: Las de los paramentos exteriores del edificio y, normalmente, el principal.
  • Paredes medianeras o medianerías: Las que limitan la construcción con las propiedades colindantes.
  • Traviesas o paredes maestras: Las situadas en el interior del recinto comprendido por las paredes de fachada y las paredes medianeras.
  • Tabiques: Fábricas de ladrillo que no soportan cargas. Su única misión es completar la distribución interior de los edificios.

Los espacios comprendidos entre las paredes de fachada y las de traviesa, o entre dos de traviesa, se llaman vanos de crujía o simplemente crujía.

Tipologías de Muros de Ladrillo según su Espesor

  • Tabiques de panderete: Fábrica de ladrillo cuyo espesor corresponde al del ladrillo puesto de canto.
  • Tabicón de medio pie, cítara de media asta y cítara de soga: Fábrica de ladrillo cuyo espesor es igual al ancho de un ladrillo.
  • Cítara de asta entera y muro de a pie: Fábrica de ladrillo cuyo espesor es igual al largo de un ladrillo.
  • Muro de pie y medio
  • Muro de dos pies

Técnicas Constructivas: Cimbras

La cimbra es la obra de carpintería de armar de carácter provisional, destinada a sostener elementos constructivos (arcos o bóvedas) durante su construcción.

Elementos Compositivos de las Cimbras

  • Cuchillo o cerchas: Elemento vertical que constituye la parte resistente.
  • Correas: Elemento horizontal que sirve para el atado o enlace de dos o más cerchas.
  • Forro, cubierta, enlistonado, entablado o revestimiento: Formado por tablas o listones clavados sobre las cerchas y que dan a la cimbra el perfil o trasdós que ha de servir de apoyo al intradós del arco o bóveda.

Tipos de Cimbra y Proceso de Descimbrado

Para arco de poca luz, los elementos de la cimbra incluyen:

  • Carrera
  • Solera
  • Puntal
  • Virotillo

El descimbrado es el conjunto de obra falsa y moldes requeridos para recibir el concreto hidráulico fresco. La obra falsa es la estructura que soporta y fija los moldes.

Los elementos utilizados para descimbrar son:

  • Cuñas yuxtapuestas: Se colocan entre la cimbra (parte superior) y la solera (parte inferior).
  • Cajas llenas de arena o agua
  • Tornillos o gatos

Técnicas Constructivas: Huecos o Vanos

Tipos de Vanos

Los principales tipos de vanos son: ventana, balcón y puerta.

Huecos en Fábrica Mixta

Se refiere a las ventanas, balcones o puertas cuya estructura está construida por ladrillo y piedra.

Huecos de Paso y Mamperlán

El mamperlán es un listón de madera con que se guarnece el borde de los peldaños en las escaleras de fábrica. (En Andalucía, se refiere al escalón, especialmente el de madera).

Entradas relacionadas: