Terminología Esencial del Derecho de la UE

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Conceptos Fundamentales del Derecho de la UE

Acervo Comunitario

Es el conjunto normativo vigente en la UE, es la esencia jurídica de la Unión y comprende, por un lado, las normas originarias contenidas en los tratados fundacionales o en sus modificaciones; la legislación derivada dictada para el desarrollo de los tratados; la jurisprudencia; las declaraciones y resoluciones dictadas por los organismos europeos; y también los tratados internacionales suscritos por la Unión. Pero el acervo va algo más allá de las normas en sí y engloba también los objetivos políticos de la Unión. Si se tuviera que resumir el acervo, se diría que comprende la experiencia comunitaria de todas las instituciones.

Reglamento

Es una norma jurídica de obligado cumplimiento tanto para las instituciones comunitarias como para los Estados miembros o los ciudadanos.

Directiva

Es el instrumento jurídico que se utiliza para armonizar las legislaciones nacionales.

Asignación de Nuevas Competencias

Existe un artículo en el tratado que supone una especie de asignación de competencias en blanco que permite asignar a la UE una nueva competencia necesaria por unanimidad en el Consejo, a propuesta de la Comisión, tras consultar al Parlamento.

Aspectos de la Integración Económica

Cláusula de Aceleración

Reducir el periodo transitorio.

Cláusula de Salvaguardia

Esta implica que, para los sectores con problema de adaptación, el desarme arancelario se podía solicitar a la Comisión que autorizase medidas excepcionales y temporales que implicaban la no reducción arancelaria. Para poder acogerse a la cláusula de salvaguardia, el Estado solicitante debía presentar un plan de saneamiento para resolver la situación.

TEC (Arancel Exterior Común)

Se calcularía para cada producto como la media aritmética de las 4 áreas arancelarias: Alemania, Benelux, Francia e Italia. Procedimiento progresivo y flexible. Posibilidad de cláusula de aceleración y de salvaguardia.

Competencia en Política Arancelaria

El Consejo asumió en exclusiva las competencias en materia de política arancelaria. La Comisión pasó a coordinar las administraciones aduaneras de los Estados miembros y representa al Consejo en las negociaciones comerciales internacionales. La competencia de la política de comercio exterior ha sido transferida a la UE desde los Estados miembros; estos ya no negocian particularmente con terceros países ni con organismos internacionales.

Contingente

Cantidad fija máxima que puede ser importada de un producto procedente de uno o más países.

Medidas de Carácter Equivalente

Principalmente barreras administrativas que podían dificultar el comercio entre Estados miembros tanto o más que los propios contingentes (licencias y declaraciones de importación, acceso a mercados públicos, reglamentaciones técnicas, restricciones sanitarias, medioambientales, de calidad). Conforme se iban eliminando los aranceles y contingentes, se fueron creando nuevas barreras que impidieron la consecución del mercado común en la década de los 70.

Entradas relacionadas: