Terminología Esencial de Geología y Sistemas Terrestres: Relieve, Procesos y Ciclo Hídrico
Sistemas Terrestres y Componentes Naturales
El Sistema Integrado de la Tierra se compone de:
- Océanos y aguas continentales.
- Fenómenos atmosféricos.
- Rocas y suelos.
- Organismos vivientes.
Las Esferas Terrestres
- Litosfera
- Capa sólida, compuesta por roca y suelo.
- Hidrosfera
- Capa líquida, incluye océanos y lagos.
- Atmósfera
- Capa gaseosa, incluye la capa de ozono.
- Biosfera
- Organismos vivientes. Está relacionada con las demás esferas.
- Gnosfera (o Noosfera)
- Capa de conocimiento de todos los sistemas.
Diversidad del Relieve y Geología Regional
Formas del Relieve en Argentina
Argentina posee una gran diversidad de condiciones naturales, como el clima y el relieve.
- Montañas
- Formaciones nuevas en el Oeste. En el centro y Este, presentan menor desarrollo altitudinal.
- Sierras
- Desde el Norte hacia el Este y Sur, pierden altura.
- Mesetas
- Ubicadas en el centro y Este. Son formaciones antiguas y menos empinadas.
- Llanuras
- Área plana cubierta por sedimentos (ej. Llanura Chaco-Pampeana).
Eras Geológicas y Formaciones Principales
- Era Precámbrica
- Mesetas misioneras y patagónicas.
- Era Paleozoica
- Precordillera (Mendoza) y Cordillera Oriental.
- Era Mesozoica
- Puna y Cordillera Oriental.
- Era Cenozoica
- Cordillera de los Andes.
Procesos Geodinámicos y Factores Modificadores del Relieve
Factores Modificadores del Relieve
- Endógenos
- Transforman los relieves desde el interior de la Tierra. Provienen de las fuerzas internas (ej. tectónica de placas).
- Exógenos
- Transforman la Tierra desde el exterior, desgastándola (ej. erosión).
Movimientos Tectónicos
- Orogenia
- Proceso asociado a las placas tectónicas. Cuando dos placas entran en contacto, una subduce debajo de la otra, generando plegamientos. Al elevarse, se originan volcanes y sismos.
- Epirogenia
- Levantamiento y hundimiento de la astenosfera, que pueden generar un ascenso o descenso del nivel del mar.
Tipos de Erosión y Meteorización
Erosión (Desgaste y Transporte)
- Eólica: Desgaste generado por el choque de partículas transportadas por el viento.
- Fluvial: Desgaste del agua de los ríos que extraen y transportan minerales.
- Pluvial: Impacto que produce la lluvia de manera directa sobre las rocas.
- Glaciaria: Desgaste de las rocas producido por el desplazamiento de glaciares.
- Marina: Desgaste del mar contra diferentes estructuras costeras.
Meteorización (Alteración in situ)
- Mecánica: Variaciones de temperatura entre el día y la noche que fragmentan la roca.
- Química: Alteración de la composición química de la roca, generalmente por la acción del agua.
- Biológica: Acción mecánica que producen las raíces al introducirse en las grietas de las rocas y crecer.
Hidrología y Dinámica de Cuencas
Tipos de Cuencas Hidrográficas
- Cuenca Exorreica
- El río principal desagua en un océano, fuera del continente.
- Cuenca Endorreica
- El río principal no llega a encontrarse con el mar, sino que desemboca en un lago o laguna interior.
- Cuenca Arreica
- El agua (H₂O) se pierde por infiltración bajo tierra o por evaporación antes de formar un curso de agua permanente.
Balance Hídrico y Componentes
- Balance Hídrico
- Equilibrio entre todos los recursos hídricos que ingresan a la cuenca hidrográfica y los que salen de ella.
- Evapotranspiración
- Pérdida de agua por evaporación y por la absorción y liberación de H₂O de las plantas (transpiración).
- Infiltración
- Absorción de una parte del agua precipitada por el suelo.
- Vegetales
- Retienen la humedad en el suelo y protegen contra los agentes erosivos de la lluvia y el viento.
- Sociedad
- Utiliza H₂O, altera los demás componentes del balance y aporta al ciclo.
- Escorrentía
- Reunión de agua que deriva hacia los afluentes y el cauce principal.
Características del Flujo Hídrico
- Caudal
- Cantidad de agua que fluye por el río en un punto y tiempo determinado.
- Régimen
- Variación del caudal a lo largo del año.
- Régimen Pluvio-Estival
- Caudal máximo en verano (asociado a lluvias estacionales).
- Régimen Pluvio-Invernal
- Caudal máximo en invierno (asociado a lluvias invernales).
español con un tamaño de 5,41 KB