Terminología Esencial del Seguro: Conceptos, Riesgos y Entidades Reguladoras
Clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 4,37 KB
Conceptos Fundamentales del Seguro
Definiciones Clave
Cobertura
Es la protección que otorga el asegurador al asegurado si ocurre el evento previsto en la póliza (ej., el pago de una determinada cantidad de dinero en caso de incendio).
Siniestro
Cuando ocurre un evento previsto en el contrato, se convierte en siniestro. Es la materialización del riesgo cubierto por el seguro. En ese momento, la compañía de seguros cumple con su promesa de protección.
Tipología de Riesgos
El riesgo es todo aquello de lo que el asegurado desea protegerse. No puede haber seguro sin riesgo.
Riesgo Puro
Posibilidad incierta o aleatoria de que un daño ocurra; involucra solamente la probabilidad de pérdida.
Riesgo Especulativo
Es aquel en el que puede obtenerse mayor, menor o ninguna ganancia.
Requisitos de Asegurabilidad
Para que los riesgos sean asegurables, tienen que ser medibles, fortuitos e inevitables.
Mecanismos de Distribución de Riesgos: Coaseguro y Reaseguro
Coaseguro
Cada una de las entidades participantes responde frente al cliente por la parte del riesgo que ha asumido. Es decir, varios aseguradores, mediante un único o varios contratos de seguro, se reparten la cobertura de riesgos y todos responden separadamente, de forma individual ante el asegurado en la misma proporción que tengan en coaseguro.
Reaseguro
Es una forma de división o distribución de riesgos en la que un asegurador ha otorgado una determinada cobertura a cambio de una prima, y cede una parte de los riesgos cubiertos a otra entidad aseguradora, con el fin de diversificar el riesgo, al compartir el riesgo asegurado y también parte de la prima.
Estructura del Contrato de Seguro
Elementos Personales
- Asegurador: Persona jurídica que asume riesgos ajenos a cambio de percibir la prima.
- Mediadores: Son las personas que actúan como intermediarios entre los aseguradores y los clientes.
- Tomador: Es la persona física o jurídica que contrata el seguro y se obliga al pago de la prima.
- Asegurado: Es la persona física o jurídica que percibe el provecho del seguro (ej., indemnizaciones, capital, rentas y prestaciones).
Elementos Materiales
- Prima: Es la cantidad de dinero exigida para obtener cobertura conforme a una póliza de seguro específica durante un determinado periodo de tiempo.
- Siniestro: Cuando ocurre un evento que produce daños previstos en la póliza, ya sea total o parcialmente.
- Indemnización: Es la cantidad que ha de pagar el asegurador al asegurado o beneficiario si se produce el siniestro amparado en la póliza.
- Interés Asegurado: Es la necesidad económica de una determinada persona que quiere proteger a sus familiares, o a sí mismo, de la cobertura de riesgo.
Formas Jurídicas de las Entidades Aseguradoras
Sociedades Anónimas Aseguradoras
Se constituyen a partir del capital aportado por los socios, que se divide en acciones.
Mutuas Aseguradoras
Se trata de una entidad en la que los socios son los mismos clientes y los beneficios se distribuyen entre los asegurados, que son mutualistas a su vez.
Sociedades Cooperativas Aseguradoras
La responsabilidad de los socios es limitada. Estas entidades pueden actuar como las mutuas a prima fija y a prima variable.
Mutualidades de Previsión Social
Son entidades de carácter voluntario y complementario al sistema de la Seguridad Social obligatoria, y su finalidad es proteger a sus miembros y a sus bienes contra acontecimientos de carácter fortuito.
Organismos Públicos Relacionados con la Actividad Aseguradora
Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)
Es el órgano de control y supervisión de la actividad aseguradora en España.
Consorcio de Compensación de Seguros (CCS)
Es una entidad pública cuya finalidad es dar cobertura a los riesgos no incluidos en las pólizas privadas.