Terminología Esencial de Zoología: Anatomía y Fisiología Animal
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 10,45 KB
Conceptos Clave en Zoología y Anatomía Animal
Aves
- Vena Izquierda (Corazón Aves): Vena que se atrofia en el corazón de las aves.
- Diápsidos: Grupo de reptiles que incluye a los ancestros de las aves.
- Vejiga Urinaria: Estructura ausente en aves para aligerar el peso.
- Oviducto Izquierdo: Único oviducto funcional en hembras de aves.
- Intertarsal: Articulación presente en las extremidades posteriores de las aves.
- Proventrículo: Primera parte del estómago glandular de las aves, donde se liberan enzimas digestivas.
- Quilla: Esternón prominente en aves voladoras, donde se insertan los músculos del vuelo.
- Ranfoteca: Cubierta córnea que recubre el cráneo y el pico de las aves.
- Plumas de Aves:
- Cálamo: Parte basal de la pluma, anclada a la piel.
- Raquis: Eje central de la pluma, parte intermedia.
- Vano: Parte ancha de la pluma, formada por barbas.
- Bárbulas: Pequeñas ramificaciones laterales de las barbas, con ganchillos que las unen.
Craniados (Vertebrados)
- Sinápsidos: Grupo de amniotas caracterizado por una única abertura temporal a cada lado del cráneo.
- Gnatostomados: Craniados que poseen mandíbulas.
- Rombencéfalo: Parte del encéfalo relacionada con el oído y la visión en craniados.
- Mesencéfalo: Parte del encéfalo relacionada con la visión en craniados.
- Prosencéfalo: Parte del encéfalo relacionada con el olfato en craniados.
- Disco Oral: Estructura en forma de ventosa presente en parásitos craniados (ej. lampreas).
- Glándulas Bucales: Producen anticoagulantes en parásitos craniados.
- Osificación Endocondral: Proceso de mineralización ósea a partir de un molde cartilaginoso en craniados.
- Epidermis, Dermis e Hipodermis: Capas de la organización tegumentaria en craniados.
- Esplacnocráneo: Parte del cráneo que forma las mandíbulas y los arcos branquiales.
Reptiles
- Metanefridio: Sistema excretor presente en reptiles (y otros cordados superiores).
- Circulación Doble e Incompleta: Tipo de sistema circulatorio en reptiles (excepto cocodrilos).
Anfibios
- Ventrículo: Cavidad del corazón de anfibios (generalmente uno, con mezcla de sangre).
- Cuerdas Vocales: Estructuras que producen sonido en anfibios.
- Coanas: Orificios internos de la nariz que conectan con la cavidad bucal.
- Región Ventral: Zona del cuerpo de anfibios donde la piel es permeable para la respiración cutánea.
- Opistonefrico: Tipo de sistema excretor presente en anfibios y peces.
- Narina: Orificio externo de la nariz en la cabeza.
- Cavidad Bucal: Zona vascularizada en anfibios, importante para el intercambio gaseoso.
- Cosmoideas: Tipo de escamas primitivas (no típicas de anfibios modernos, más de peces sarcopterigios).
- Red Mirabilis: Red de capilares que facilita el intercambio gaseoso en anfibios (ej. en la piel o branquias).
- Larva Renacuajo: Primera etapa de desarrollo de muchos anfibios.
Cordados
- Metanefridio: Sistema excretor avanzado presente en cordados superiores.
- Endostilo: Estructura glandular en urocordados que produce moco para la alimentación por filtración.
- Miotomas: Bandas longitudinales de musculatura segmentada en cordados.
- Mioseptas: Tejido conectivo que separa los miotomas, uniendo la musculatura en cordados.
- Atrio: Cavidad en cefalocordados donde se liberan los gametos.
- Urocordados: Subfilo de cordados (tunicados).
Condrictios (Peces Cartilaginosos)
- Espiráculos: Orificios respiratorios en condrictios, especialmente en especies bentónicas.
- Polifodontos: Característica de condrictios de reemplazar continuamente los dientes.
- Escamas Placoideas: Tipo de escamas que cubren el cuerpo de los condrictios, con estructura similar a los dientes.
- Heterocerca: Tipo de aleta caudal asimétrica, característica de muchos condrictios.
- Boca Ínfera: Posición de la boca en la parte ventral de la cabeza de los condrictios.
- Placodermos: Grupo extinto de peces acorazados, a veces relacionados con los ancestros de los condrictios (o como un grupo hermano).
- Pterigopodios: Aletas pélvicas modificadas en machos de condrictios, usadas como órganos copuladores.
- Glándula Rectal: Órgano en condrictios para la eliminación del exceso de sales.
Osteictios (Peces Óseos)
- Acantodios: Grupo extinto de peces con espinas en las aletas, considerados ancestros de los osteictios.
- Homocerca: Tipo de aleta caudal simétrica, característica de la mayoría de los osteictios.
- Difisicercas: Tipo de aleta caudal simétrica, con la columna vertebral extendiéndose hasta el final (ej. peces pulmonados).
Agnatos y Otros Vertebrados Primitivos
- Petromizontes: Grupo de vertebrados sin mandíbulas (lampreas), muchos de ellos parásitos.
- Cirros Faciales: Tentáculos o apéndices filamentosos alrededor de la boca, utilizados para captar alimentos.
Urocordados (Tunicados)
- Túnica: Pared corporal rígida y protectora que recubre a los urocordados.
- Hendiduras Faríngeas: Invaginaciones en la faringe utilizadas para la filtración de alimento.
- Velo: Estructura que ayuda a generar la corriente de agua para la alimentación dentro del cuerpo.
- Rafe: Estructura donde se digiere el alimento en algunos urocordados.
- Cola Post-anal: Característica embrionaria de los cordados, presente en la larva de tunicados pero ausente en adultos.
Cordados (General)
- Notocorda: Varilla flexible de soporte, presente en todos los cordados en alguna etapa de su vida.
- Vértebras: Estructuras óseas o cartilaginosas que rodean y reemplazan la notocorda en vertebrados.
Conceptos Generales de Anatomía y Fisiología Animal
- Tráqueas: Tubos respiratorios internos, función respiratoria en insectos y algunos otros invertebrados.
- Posterior (Opistogoneado): Se refiere a la parte posterior del cuerpo donde se encuentran las gónadas en algunos animales.
- Branquias: Órganos respiratorios acuáticos.
- Pseudocelomados: Animales triblásticos que poseen una cavidad corporal (pseudoceloma) no completamente revestida por mesodermo.
- Epidermis: Capa externa de la piel o la capa celular que forma el exoesqueleto en algunos invertebrados.
- Diplodos: Organismos con dos mandíbulas y dos maxilas (ej. algunos artrópodos).
- Tagmatización: Proceso de fusión o especialización de segmentos corporales para realizar funciones concretas.
- Ametábolos: Hexápodos cuyo desarrollo es directo, sin metamorfosis (huevo → juvenil → adulto).
- Miriápodos: Artrópodos con cuerpo dividido en cabeza y tronco (ej. ciempiés, milpiés).
- Amnios: Membrana embrionaria que forma una cavidad llena de líquido alrededor del embrión en animales amniotas.
- Alantoides: Membrana embrionaria que participa en el intercambio gaseoso y el almacenamiento de desechos en el huevo amniota.
- Ácido Úrico: Principal producto de desecho nitrogenado en tetrápodos con ahorro de agua (aves, reptiles, insectos).
- Quiridios: Apéndices fuertes y adaptados para la locomoción terrestre en tetrápodos.
- Ectotermos: Animales que no regulan su temperatura corporal internamente, dependiendo de fuentes externas.
- Arterias Sistémicas: Arterias que llevan sangre desde las branquias al resto del cuerpo en peces.
Equinodermos
- Larva Dipleúrula: Tipo de larva bilateralmente simétrica, común en el desarrollo de equinodermos.
- Sistema Hemal: Sistema de vasos y senos que transporta nutrientes y gases en equinodermos.
- Tubos de Cuvier: Órganos de defensa en algunos equinodermos (holoturias), expulsados por la cloaca.
- Árbol Respiratorio: Evaginaciones corporales ramificadas que desembocan en la cloaca, con función respiratoria en holoturias.
- Pápulas: Pequeñas proyecciones de la pared corporal en asteroides (estrellas de mar) con función respiratoria.
- Bursa: Sacos internos en ofiuroideos (estrellas frágiles) con función respiratoria.
- Cuerpos de Tiedemann: Estructuras en equinodermos que producen células celómicas.
- Vesículas de Poli: Reservorios de líquido celómico en equinodermos, asociados al sistema ambulacral.
- Madreporito: Placa porosa en la superficie aboral de equinodermos, por donde entra y sale agua del sistema ambulacral.
- Ambulacros: Bandas longitudinales en el cuerpo de equinodermos donde se localizan los podios.
- Podios (Pies Ambulacrales): Pequeños apéndices tubulares con ventosas, con funciones de locomoción, alimentación y respiración en equinodermos.
- Pedicelarios: Pequeñas estructuras en forma de pinza en equinodermos, con función defensiva o limpiadora.