Terminología Jurídica Esencial: Conceptos Clave de Derecho y Procesos Legales
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB
Conceptos Fundamentales del Derecho
Definiciones Básicas
Libertad
Potencialidad de elegir entre dos o más opciones con el conocimiento y la capacidad de hacernos cargo de las consecuencias.
Derecho Legal
Se refiere al marco jurídico establecido en la Constitución Nacional, los códigos y las leyes.
Ley
Sustrato del derecho. Es una regla social obligatoria impuesta por la sociedad, sancionada por el Congreso Nacional, senados provinciales o consejos municipales, siempre respetando la Constitución Nacional y provincial.
Código
Conjunto de leyes o normas correspondientes a un cierto ordenamiento jurídico.
Jerarquía Normativa
Jerarquía de Leyes
El orden de prelación de las normas jurídicas es el siguiente:
- Tratados Internacionales
- Constitución Nacional
- Leyes Nacionales
- Constitución Provincial
- Leyes Provinciales
- Ordenanzas Municipales
Organización del Poder Estatal
Tipos de Poderes
Poderes Delegados
Otorgados al Gobierno Nacional y de exclusiva regulación federal. Se dividen en:
- Políticos: Ej. Celebrar tratados, armar buques, levantar ejércitos.
- Económicos: Ej. Expedir leyes, establecer aduanas provinciales, establecer bancos.
- Legislativos: Ej. Dictar códigos civiles y penales, dictar leyes.
Poderes Reservados
Pertenecen a las provincias, que conservan todo el poder no delegado por la Constitución Nacional al Gobierno Federal. Incluyen sus propias instituciones locales, la elección de sus gobernantes y su propia constitución.
Poderes Concurrentes o Simultáneos
Aquellos que pueden ser ejercidos tanto por la Nación como por las provincias.
El Proceso Judicial
Conceptos Clave del Litigio
Proceso Judicial
Procedimiento mediante el cual se dirimen cuestiones litigiosas a partir de posiciones o argumentos de las partes.
Litigioso
Que está en pleito, en disputa o en deuda.
Litigio
Pleito, altercado en juicio, disputa, contienda.
Litigar
Pleitear, disputar en juicio sobre algo, altercar, contender.
Tipos de Procesos y Sistemas Legales
Proceso Oral
Procedimiento en el cual la demanda, su contestación y la producción de la prueba se realizan oralmente, en una o varias audiencias, con o sin jurado.
Common Law
Sistema predominantemente oral, donde la mayoría del proceso se desarrolla verbalmente. Intervienen jurados (representantes de la comunidad) y se basa en la jurisprudencia.
Proceso Escrito
La demanda, su contestación y la producción de la prueba se presentan de forma escrita.
Sistema de Derecho Romano
Todo el procedimiento se realiza de manera documentada por escrito. Esto implica que el sistema es estático y ultracodificado, siguiendo protocolos estrictos.
Sistemas Procesales
Sistema Dispositivo
Pretende dejar en manos de las partes toda la iniciación y terminación del contenido del proceso. Las partes impulsan el proceso y la actividad probatoria recae principalmente en los particulares.
Sistema Inquisitivo
Surge para la rama penal y la rama judicial. Es fundamental en la adquisición, producción y realización de la prueba, ya que el tribunal está obligado a impulsarla.
Sistema Dispositivo (Afecta Intereses Personales)
Se aplica en tribunales civiles y comerciales, de familia, de menores, laborales y contencioso-administrativos.
Sistema Inquisitivo (Afecta a Toda la Comunidad)
Se aplica en el tribunal o fuero penal. Los bienes tutelados son: la vida, la libertad y la subsistencia.
Condiciones para el Proceso Judicial
Requisitos para el Proceso Judicial
Para que exista un proceso judicial, debe haber una cuestión litigiosa entre las partes, es decir, la pretensión jurídica de una de las partes debe estar insatisfecha por la otra.
Conceptos de Posesión y Mejoras
La Posesión
Posesión
Persona que, por sí misma o por medio de otra, ejerce un poder de hecho comportándose como titular de un derecho real, lo sea o no.
Tipos de Frutos
Fruto Percibido
Aquel que se separa de la cosa y es objeto de una nueva relación posesoria.
Fruto Pendiente
Aquel que todavía no ha sido percibido.
Tipos de Mejoras
Mejora de Mero Mantenimiento
Reparación de deterioros menores originados por el uso ordinario de la cosa.
Mejora Necesaria
Reparación cuya realización es indispensable para la conservación de la cosa.
Mejora Útil
Aquella que es beneficiosa para cualquier sujeto de la relación posesoria.
Mejora Suntuaria
Aquella de mero lujo.
Posesión según la Buena o Mala Fe
Poseedor de Buena Fe
El poseedor hace suyos los frutos percibidos y los naturales devengados no percibidos.
Poseedor de Mala Fe
Debe restituir los frutos percibidos y aquellos que, por su culpa, dejó de percibir.
Acciones Posesorias
Acciones Posesorias
Persiguen el mantenimiento o la recuperación del objeto de la posesión.