Terminología Médica y Casos Clínicos: Insuficiencia Renal Crónica y Espondilitis Anquilosante
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB
Terminología Médica
Hiperuricemia: alta dosis de ácido úrico en la sangre.
Tofos: depósitos voluminosos de ácido úrico que se desarrollan en el tejido cartilaginoso, tendones y tejidos blandos.
Patognomónico: Signo característico de una enfermedad que por sí solo se puede diagnosticar.
Profilaxis: acciones de salud que tienen como objetivo prevenir la aparición de una enfermedad o estado "anormal" en el organismo.
Litiasis: Presencia de cálculos renales.
Prurito: sensación de picazón.
Trombo: Tapón de grasa o coágulo.
Hemólisis: Destrucción acelerada de los glóbulos rojos.
Oliguria: Poca excreción de orina.
Vasculitis: Inflamación de los vasos sanguíneos.
Azotemia: Niveles altos de compuestos nitrogenados en la sangre.
Casos Clínicos
Caso Clínico 1
Paciente de 65 años, género masculino, diabético tipo 2 desde hace 30 años, con muy mal manejo. Desde hace 3 años se le diagnosticó IRC (Insuficiencia Renal Crónica), por lo que se realiza hemodiálisis 3 veces por semana. Actualmente se encuentra hospitalizado por una amputación supracondílea del fémur derecho.
Preguntas y Respuestas
Señale 2 manifestaciones clínicas de la IRC, que correspondan a 2 diferentes sistemas del organismo. (2 puntos)
- Pericarditis (Sistema Cardiovascular)
- Gastritis (Sistema Digestivo)
Defina Hemodiálisis. (2 puntos)
La hemodiálisis es un método para eliminar de la sangre residuos como potasio y urea, así como agua en exceso cuando los riñones son incapaces de esto (es decir, cuando hay un fallo renal). Es una forma de diálisis renal y, por lo tanto, una terapia de reemplazo renal.
Señale 2 desventajas de la Hemodiálisis. (2 puntos)
- Tiene un costo elevado.
- El equipo es complejo.
Señale cuál es el objetivo de la fístula arteriovenosa. (2 puntos)
La función principal es evitar la infección y coagulación (arteria radial y vena cefálica).
Caso Clínico 2
Paciente de 35 años, género masculino, quien presenta dolor en la columna vertebral y articulaciones sacroilíacas de predominio nocturno, asociado a rigidez matutina.
Preguntas y Respuestas
Indique el diagnóstico de este paciente.
Espondilitis Anquilosante.
Respecto al diagnóstico anterior, señale 2 manifestaciones clínicas diferentes a las señaladas en el caso clínico.
- Pericarditis
- Anorexia
Señale 2 hallazgos radiológicos característicos de esta patología.
- Desmielinización vértebras lumbares altas.
- Calcificación difusa, ligamentos y sindesmofitos prominentes.
Señale 2 hallazgos radiológicos relevantes en el diagnóstico de este paciente.
- Columna en "caña de bambú".
- Disminución del espacio articular.
- Calcificación difusa, ligamentos y sindesmofitos prominentes.
Formule 2 objetivos específicos de tratamiento kinésico para este paciente.
- Mejorar y mantener rangos articulares.
- Prevenir deformidades en tórax, para mantener capacidad respiratoria.
Indique 2 exámenes médicos para establecer este diagnóstico.
- Examen de líquido sinovial.
- Radiografía (RX).
Mencione 2 acciones quirúrgicas en el tratamiento de esta paciente.
- Sinovectomía.
- Artroplastia.
Señale 2 objetivos específicos de tratamiento para esta paciente.
- Disminuir dolor en muñecas y rodillas.
- Prevenir contracturas en flexión.
Señale 1 acción kinésica para cumplir cada uno de los objetivos de tratamiento propuestos.
- Baño de parafina, aplicar directamente en muñecas y con brocha en rodillas. También podemos aplicar TENS de baja frecuencia en muñecas y rodillas (preferentemente Burst).
- Movilización pasiva según tolerancia de muñecas y rodillas afectadas.