Terminología Naval Esencial: Conceptos Clave en Tecnología, Maniobras y Radiocomunicaciones
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB
Tecnología Naval: Componentes y Definiciones Esenciales
Explora los términos fundamentales relacionados con la estructura y el equipamiento de una embarcación.
Partes del Ancla
- Caña:
- Parte central, desde el arganeo hasta la cruz.
- Cruz:
- Parte de unión de la caña con los brazos.
- Brazos:
- Partes desde la cruz hasta las uñas.
- Uñas:
- Los extremos de los brazos.
- Mapa:
- Parte casi plana de las uñas.
- Arganeo:
- Argolla o grillete donde se afirma la cadena.
Términos Relacionados con Cabos y Maniobras
- Escoben:
- Conducto por donde sale la cadena del ancla y sirve para guardar el brazo del ancla.
Partes del Cabo
- Chicote:
- Extremo o punta de un cabo o cable.
- Seno:
- Es el arco o curvatura que forma el cabo entre los extremos que lo sujetan.
- Firme:
- Es la parte más larga o principal del cabo.
Acciones y Elementos de Amarre
- Largar:
- Soltar y dejar libre totalmente el cabo, desconectándose de él.
- Arriar:
- Aflojar un cabo en banda, pero sin desconectar.
- Lascar o Filar:
- Ir soltando un cabo con tensión.
- Templar:
- Poner en tensión un cabo.
- Bita:
- Piezas dobles redondeadas, colocadas en zonas de maniobra, que hacen firmes los cabos en forma de 8.
- Cornamusas:
- Piezas en forma de 'T' para amarrar cabos.
Elementos Estructurales del Buque
- Borda:
- Conjunto de barraganetes, regala y tapa de regala.
- Imbornales:
- Agujeros practicados a la altura del trancanil para dar salida al agua de cubierta.
- Arqueo:
- Capacidad o volumen interior del casco (T. Moorson).
- Codaste:
- Prolongación de la quilla hacia popa.
- Roda:
- Prolongación de la quilla hacia proa.
Maniobras Marítimas: Operaciones y Nudos Fundamentales
Conoce las acciones y los nudos esenciales para la operación segura de una embarcación.
Acciones en Maniobra
- Abozar:
- Crear tensión con un cabo de menor mena para amarrar el cabo mayor.
Tipos de Nudos
- Ballestrinque:
- Para hacer firme, se utiliza como nudo provisional.
- Nudo llano:
- Para unir dos cabos.
- Cote o media vuelta:
- Se forma al pasar el chicote de un cabo alrededor del firme y por dentro del seno, para amarrar un cabo a una percha o a la embarcación.
- Margarita:
- Para acortar un cabo o para que deje de trabajar cierta parte de él.
- As de guía:
- Para formar una gaza.
- Lasca:
- Se utiliza para dar peso al chicote del cabo y poder utilizarlo como sisga.
Términos Específicos de Maniobra
- Guardines:
- Cabos que van de la rueda del timón al sector-mecha.
- A fil de roda:
- Viento que viene de proa.
- Orinque:
- Cabo que sujeta la boya a la cruz del ancla.
- Estalingar:
- Acción de unir el cable o cadena al ancla.
- Apear:
- Acción de destrincar el ancla y dejarla suspendida.
- Enrocar:
- Enganchar el ancla en un fondo de piedra.
Radiocomunicaciones Marinas: Frecuencias Clave
Información esencial sobre las frecuencias utilizadas para la comunicación en el ámbito marítimo.
Frecuencias de Llamada en Telefonía
- En VHF: 156,8 MHz (canal 16).
- En Onda Media: 2182 kHz.
Frecuencias de Llamada Selectiva Digital (LSD)
- VHF: 156,525 MHz (canal 70).
- Onda Media: 2187,5 kHz.
Canales de Frecuencia Adicionales
- Rango general: 156-162 MHz.