Terminología y Sistemas de Almacenamiento en Logística Empresarial

Clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Conceptos Clave en Logística y Gestión de Inventarios

Terminología Esencial de Inventarios y Almacenamiento

  • FIFO (First In, First Out): Lo primero que entra es lo primero que tiene que salir.
  • Costes de Rotura: Son los que se producen cuando la empresa se queda sin existencias y no puede atender a la demanda.
  • Lineal: Longitud de prestación horizontal de los artículos en la sala de ventas de un establecimiento.
  • Lote Económico de Pedido (LEP): Cantidad que hay que pedir a los proveedores para atender la demanda.
  • Nivel de Servicio: Porcentaje de la demanda que se puede satisfacer con los artículos disponibles.
  • Rotación: Indica el número de veces que se renueva el stock en el periodo considerado.
  • Ruptura de Stock: Se produce cuando las existencias de artículos en el almacén no pueden cubrir las ventas.
  • Stock Cero: El stock ideal es aquel que no existe.
  • Stock Medio: Promedio de stock que permanece en almacén.

Documentos y Justificantes en la Cadena de Suministro

Estos documentos reflejan las operaciones entre proveedores y clientes, como pedidos, albaranes, facturas, notas de gastos, etc.

  • Documentos Internos: Reflejan las operaciones realizadas en las secciones de compras, ventas y almacén. Son, por ejemplo, el registro de pedidos, la hoja de recepción o las fichas de almacén.
  • Albarán Valorado: Se expide cuando el comprador no exige factura y paga al contado el importe de la compra.
  • Albarán: Documento que confecciona el vendedor y lo envía al comprador junto con la mercancía.
  • Packing List: Documento utilizado por los exportadores para complementar la información descrita en la factura y facilitar el reconocimiento de la mercancía por la inspección aduanera en el despacho aduanero.
  • EDI (Intercambio Electrónico de Datos): Sistema estándar y universal para el envío y la recepción de documentos en formato electrónico y de forma automática.
  • Trazabilidad: Proceso de seguimiento de un producto a lo largo de la cadena de suministro, desde su origen hasta su destino final.
  • CMR (Convention relative au contrat de transport international de Marchandises par Route): Carta de porte utilizada para el transporte internacional de mercancías por carretera.

Sistemas de Almacenamiento Eficientes

Los sistemas de almacenamiento son fundamentales para la gestión logística. A continuación, se describen algunos de los más comunes:

  • Convencional: Combina el empleo de mercancías paletizadas con artículos individuales, almacenados manualmente en los niveles más bajos de las estanterías.
  • Bloques Apilados: Consiste en apilar cargas unitarias en forma de bloques, separados por pasillos con el fin de tener un acceso fácil a cada uno de los bloques de mercancía paletizada.
  • Compacto: Consiste en almacenar la mercancía en estanterías, desplazadas por unas vigas que sirven para sujetar las paletas y permite la circulación de las carretillas en altura.
  • Dinámico: Permite aplicar el método FIFO con la mayor simplicidad posible y una rotación perfecta. Incorpora unos caminos formados por rodillos que pueden tener una inclinación o bien estar dispuestos horizontalmente si se aplica automatización. En los rodillos se colocarán palets que, por fuerza de la gravedad, se irán desplazando cada vez que se retiren las paletas de la salida.
  • Móvil: Estanterías convencionales sobre unos carriles que, al desplazarse, permiten acceder a todas las estanterías. El movimiento puede ser mediante motores eléctricos, lo que evita la necesidad de ampliar el local.

Entradas relacionadas: