Terminología y Tipología de Arcos y Bóvedas en Arquitectura

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Elementos Fundamentales del Arco Arquitectónico

El arco es una estructura esencial en la arquitectura. Sus componentes principales son:

  • Rosca o Roscas: Materiales que forman la curvatura frontal del arco.
  • Intradós: La superficie interior de la rosca.
  • Extradós (o Trasdós/Espalda): La superficie exterior de la rosca.
  • Dovelas: Piezas con forma de cuña que componen el arco, generalmente dispuestas de forma radial. La línea de separación entre ellas se denomina junta.
  • Vértice, Ápice o Cima: La parte más elevada de la curva, donde se sitúa la Clave, es decir, la dovela que corona el arco.
  • Arranque o Salmer: La dovela o elemento inferior donde comienza el arco.
  • Asiento o Apoyo: El elemento donde el arco descarga su peso.
  • Luz: La distancia horizontal entre los apoyos.
  • Flecha: La altura del arco, medida desde la clave hasta la línea de arranque.
  • Riñón: Se corresponde con la segunda cuarta parte desde el semiarco.
  • Hueco o Vano: El espacio que abarca el arco.
  • Centro del Arco: El punto central de la circunferencia que lo origina.

Clasificación de Arcos por su Forma

Arco de Medio Punto (Arco Romano)

Equivalente a media circunferencia. Fue el más empleado en época romana, medieval y renacentista.

Arco Peraltado o Realzado

Es un arco que presenta una altura mayor que la mitad de su luz, teniendo su arranque por encima del nivel de impostas.

Arcos Rebajados

Se conoce como arco rebajado al que tiene una menor altura que la mitad de su luz.

Arco Escarzano

También rebajado, es menor que la circunferencia del mismo radio, por lo que su centro está bajo la línea de arranque, a un ángulo de 60 grados.

Arco Carpanel, Apainelado o Arco Anse de Panier

Se compone de varias porciones de circunferencias tangentes entre sí y con sus propios centros cada una. Su flecha es menor que la semiluz, de ahí que tenga un aspecto rebajado y semielíptico.

Arco Apuntado u Ojival

Sus dos segmentos de arco forman un ángulo en la clave, con intradós cóncavo. Es característico de la arquitectura gótica y muy empleado por la islámica.

Arco Conopial

Formado por cuatro arcos (superiores convexos e inferiores cóncavos) y cuatro centros (dos inferiores para las ramas bajas y dos superiores para las altas). Su intradós presenta forma de moldura, conocida como talón, gola reversa o cima reversa. Es un arco que se emplea de forma especial en la Baja Edad Media y en la arquitectura inglesa del siglo XVI.

Arco de Herradura

Es el que posee más de media circunferencia, y los arranques vuelan tanto como la imposta. Lo tenemos de medio punto o apuntado (túmido).

  • Arco de Herradura Visigótico: Muestra las dovelas dispuestas radialmente en toda la rosca, y con un trasdós no paralelo al intradós en el tercio inferior.
  • Arco de Herradura Islámico: Presenta las dovelas radialmente solo en la parte superior de la rosca y con un extradós paralelo siempre al intradós.

Arco Lobulado

Con origen en el Próximo Oriente e importado por los musulmanes a la península ibérica, es una variedad del angrelado con los lóbulos más marcados. Sus variantes forman los trilobulados (intradós con tres lóbulos) y los polilobulados (formado por más de tres lóbulos).

Arcos Estructurales y de Refuerzo

  • Arco Fajón: Es el que refuerza y corta una bóveda de cañón en sentido transversal a su eje, característico de la arquitectura románica.
  • Arco Formero: Es el que sostiene una bóveda de arista o de crucería, paralelo al eje longitudinal de la nave.
  • Arco Triunfal: Con origen en Roma, en el Medievo se trata de aquel que da acceso desde la nave al presbiterio o al ábside de las iglesias.
  • Arco Toral: Es cada uno de los cuatro arcos que sostienen una cúpula o cimborrio.

Bóvedas y Cubiertas

Una bóveda es la sucesión continua de arcos que genera una superficie.

Tipos de Bóvedas

  • Falsa Bóveda: Formada por hiladas sucesivamente salientes; no se produce el efecto de arco.
  • Bóveda de Cuarto de Cañón: Se genera a partir de la mitad del arco.
  • Bóveda Rampante: Variante de cuarto de cañón que tiene arranque a diferentes alturas.
  • Bóveda Apuntada: Generada a partir del arco apuntado.
  • Bóveda de Arista: Intersección de dos bóvedas de medio cañón.
  • Bóveda Anular: Tiene forma de anillo.
  • Bóveda Vaída o de Pañuelo: Se asemeja a un pañuelo mojado colgado de sus cuatro puntas.
  • Bóveda de Crucería: La formada al cruzarse dos arcos apuntados y nervados.
  • Bóveda de Horno: La formada por un cuarto de esfera para cubrir ábsides.
  • Bóveda de Cañón (o de Medio Cañón): La formada por un semicilindro.

Elementos de Cubierta

Cúpula

Para pasar del cuadrado al círculo se utilizan pechinas. Para mayor elevación, se utiliza el tambor.

Ábside y Absidiolo

  • Ábside: Capilla o conjunto de capillas en la cabecera de un templo tras el altar mayor, cubierta por bóveda de horno.
  • Absidiolo: Capilla pequeña que se proyecta desde el ábside de una iglesia.

Entradas relacionadas: