Términos Clave de Agricultura, Ganadería y Pesca: Glosario Detallado
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Glosario de Términos Agrícolas, Ganaderos y Pesqueros
Agricultura
Agricultura de regadío: Suministro de agua a los cultivos a través de diversos métodos artificiales de riego, como canales, acequias, aspersores y albercas.
Agricultura extensiva: Sistema de producción agrícola que no maximiza la productividad, haciendo uso de los recursos naturales presentes. Se localiza sobre grandes terrenos y se caracteriza por rendimientos relativamente bajos.
Agricultura intensiva: Consiste en obtener la mayor cantidad de productos por unidad de superficie. Utiliza poca extensión de tierra y obtiene amplios rendimientos, como los cultivos enarenados o bajo plástico.
Aparcería: Tipo de régimen de tenencia de la tierra, de explotación indirecta. Los beneficios de la cosecha se reparten en la proporción establecida.
Barbecho: Tierra que se deja en reposo, sin cultivar, durante un periodo de tiempo, a fin de recuperar su fertilidad natural.
Cultivos industriales: Cultivos que se pueden utilizar como materias primas industriales, como el girasol, el algodón o el tabaco.
Dehesa: Explotación agraria con aprovechamientos ganaderos y agrícolas, predominante en Andalucía, Extremadura y las dos Castillas.
Explotación agraria: Unidad económica de la que se obtienen productos agrarios. Agrupa parcelas trabajadas por el mismo agricultor.
Latifundio: Explotación de gran extensión. Se suelen considerar latifundios aquellas explotaciones agrarias que sobrepasan las 250 hectáreas.
Minifundio: Finca de reducida dimensión. En general, explotaciones agrarias que tienen entre 0 y 5 hectáreas.
Monocultivo: Propio de una economía capitalista y moderna, basada en el comercio. Se da cuando la explotación se especializa en un producto.
Parcela de cultivo: División mínima de la superficie agraria. Extensión de tierra que está bajo una linde.
PAC (Política Agraria Común): Es la política común más importante de la Unión Europea (UE).
Regadío: Terreno dedicado a cultivos en el que las plantas reciben cantidades suplementarias de agua, aparte de la que cae con la lluvia. Las técnicas más utilizadas son el riego por goteo, riego por aspersión y riego por inundación.
Rotación de cultivos: Consiste en una alternancia de cultivos diferentes en una misma parcela. En general, hay dos tipos de rotación: la bienal y la trienal.
Ganadería
Ganadería extensiva: Ganadería en la que se utiliza una gran cantidad de terreno y se obtienen pocos rendimientos.
Ganadería intensiva: Consiste en la industrialización de la explotación ganadera. El ganado se encuentra estabulado, con el objetivo de incrementar la producción.
Trashumancia: Práctica ganadera consistente en el desplazamiento de los pastores con sus rebaños de una región a otra, en función de las estaciones. El desplazamiento se realizaba a través de vías pecuarias.
Hábitat Rural
Hábitat rural concentrado: Tipo de hábitat caracterizado por núcleos de población cuyas casas están unidas unas a otras.
Hábitat rural disperso: Tipo de hábitat caracterizado por la lejanía que presentan unas viviendas con respecto a otras.
Pesca
Aguas jurisdiccionales: Concepto aparecido en la Convención del Mar de 1982, por la que se estableció que hasta las 200 millas desde la costa de un país, las aguas y su explotación económica pertenecen a él.
Artes de pesca: Conjunto de técnicas y métodos que los seres humanos utilizan para capturar especies pesqueras. Las artes utilizadas en zonas en pesquerías de bajura se conocen como artes menores.
Pesca de altura: Aquella que se realiza lejos de la línea de la costa y utilizando técnicas modernas de pesca.
Pesca de bajura: Aquella que se realiza cerca de la línea de costa y utilizando técnicas de pesca sencillas.
Plancton: Organismos microscópicos que flotan en aguas saladas o dulces.