Términos Clave del Arte: Del Renacimiento al Barroco
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 3,4 KB
Manierismo
Estilo de transición entre el Renacimiento y el Barroco, que comenzó alrededor de 1520. Afecta a todas las manifestaciones del arte y se caracteriza, en general, por un manifiesto deseo de romper con el equilibrio clásico. Esto se logra descentralizando el motivo principal de un cuadro o retorciendo las figuras en una escultura (técnica conocida como serpentinata). Un ejemplo notable es el Rapto de las Sabinas de Juan de Bolonia.
Términos Pictóricos y Escultóricos
Sfumato
Técnica de pintura que consiste en difuminar los contornos, creando un efecto de suavidad y vaguedad. Se aplica especialmente a la obra de Leonardo da Vinci y sus seguidores.
Tondo
Obra artística, ya sea pintura o escultura, de forma circular. Es similar a un medallón, pero este último término se reserva para la decoración circular integrada en un contexto arquitectónico.
Carnación
Tratamiento pictórico de la piel en la representación de la figura humana. En el Barroco español, es característico de la escultura religiosa o imaginería, donde la figura se tallaba en madera y posteriormente se policromaba.
Claroscuro
Arte de disponer el contraste entre luces y sombras en una pintura. Específicamente, se refiere al modo de destacar las figuras iluminadas sobre un fondo oscuro.
Tenebrismo
Tendencia artística propia del Barroco que emplea contrastes acentuados de luz y sombra, de tal manera que las partes iluminadas resalten de forma dramática sobre las zonas oscuras. Fue una técnica utilizada y difundida por Caravaggio.
Géneros y Estilos Arquitectónicos
Churrigueresco
Calificativo que se aplica a la arquitectura profusamente recargada con elementos decorativos de estilo barroco. Recibe su nombre del arquitecto José de Churriguera (1665-1723).
Bodegón (Naturaleza Muerta)
Representación de seres inanimados, como animales cazados (patos, liebres, perdices), especies vegetales y objetos de cocina. Es un género que tuvo una gran proliferación, especialmente durante el Barroco.
Conceptos Fundamentales
Canon
Regla que establece las proporciones ideales del cuerpo humano. De forma más general, se refiere a un sistema de relaciones armónicas entre las diversas partes de una obra artística.
Enjuta
Espacio arquitectónico que queda entre un arco y el dintel.
Técnicas de Representación
Grabado
Procedimiento para obtener una imagen impresa (una estampa) a partir de una matriz o plancha. Existen dos procedimientos básicos:
- Xilografía (entalladura): Grabado en madera. El dibujo se obtiene en relieve rebajando con una gubia las partes que no serán entintadas. Un ejemplo es El Apocalipsis de Durero (siglo XVI).
Estudio de Imágenes
Iconografía
Ciencia que estudia el origen, formación y desarrollo de los temas figurados, así como los atributos que permiten identificarlos. Incluye la Iconología, que busca desentrañar los significados y símbolos de las imágenes.
Las dos grandes series iconográficas del arte occidental son la mitología clásica y la cristiana. La lectura iconográfica es fundamental en el estudio de una obra de arte, ya que permite identificar el tema, los personajes, sus atributos y los significados que encierran.