Términos Clave de Ecología y Medio Ambiente

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Conceptos Fundamentales sobre Medio Ambiente y Sostenibilidad

Acción antrópica

Acción antrópica: Relacionado con actividades humanas que provocan desequilibrios ambientales de cierto impacto como: trabajo en canteras, urbanizaciones, deforestaciones, formación de playas…

Biodiversidad

Biodiversidad: Hace referencia a la variedad, número y frecuencia de especies, genes, patrones organizativos y ecosistemas a los que pertenece cada ser vivo del planeta. Actualmente se está perdiendo por la intensa acción antrópica.

Cambio climático

Cambio climático: Modificación de los elementos climáticos y el calentamiento global debido a la acción antrópica que se suma a la variabilidad natural del clima. Está relacionado con altas concentraciones atmosféricas de los gases de efecto invernadero, que provocan altas temperaturas resultado de procesos de urbanización e industrialización.

Contaminación ambiental

Contaminación ambiental: Alteración nociva de la pureza y condiciones normales de un medio por agentes químicos, físicos o biológicos. Puede ser contaminación del aire, del agua, suelo, acústica, visual, lumínica, radiactiva…

Deforestación

Deforestación: Proceso de destrucción a gran escala de los bosques, por la acción antrópica (talas, roturaciones, sobrepastoreo…). Debido a la deforestación se pierde la biodiversidad y se erosiona el suelo. Afecta a 17 millones de hectáreas al año.

Desarrollo sostenible

Desarrollo sostenible: Modelo de crecimiento económico que satisface necesidades actuales de la sociedad sin afectar a la calidad del medio ambiente y que garantiza el bienestar de generaciones futuras y un mejor nivel de vida.

Desertificación

Desertificación: Transformación de suelos fértiles y productivos en suelos desérticos que ven disminuida su productividad al menos un 10% por procesos antrópicos como abuso de pesticidas, riego con aguas salinas. Esto debilita el suelo y facilita su erosión.

Desertización

Desertización: Pérdida de tierras productivas por procesos naturales (incendios, sequías, más temperatura).

Efecto invernadero

Efecto invernadero: Elevación de temperatura de la atmósfera cercana a la corteza terrestre por dificultad de disipación de la radiación calorífica, por la presencia de una capa de gases de las combustiones industriales. Provocado por acción antrópica.

Erosión

Erosión: Desgaste natural de relieves terrestres por la acción de agentes externos como agua, viento… que provocan la pérdida de suelos y que se puede aumentar por la deforestación y desertificación.

Espacios naturales protegidos

Espacios naturales protegidos: Demarcaciones administrativas para favorecer la conservación del medio natural. Son ejemplos de buena práctica ambiental donde se busca un equilibrio entre muchas actividades como proteger ciertas actividades humanas tradicionales e impedir la dispersión urbanística.

Impacto ambiental

Impacto ambiental: Alteración producida por una acción antrópica o evento natural sobre el medio ambiente en sus distintos aspectos y que puede ser positivo o negativo, temporal o permanente, directo o indirecto. Lo causan un proyecto de ingeniería, un plan urbanístico…

Lluvia ácida

Lluvia ácida: Lluvia de consecuencias negativas que se forma cuando se combinan en las nubes el vapor de agua y los contaminantes químicos emitidos por fábricas y vehículos al quemar carbón o petróleo. Tiene un pH menor de 5 y puede acidificar las aguas de lagos, ríos… lo que dificulta el desarrollo de vida acuática, y ser corrosiva para construcciones.

Paisaje

Paisaje: El objeto de estudio fundamental, cualquier área de la superficie terrestre donde interactúan elementos naturales y humanos.

Paisaje humanizado

Paisaje humanizado: Ha sido modificado y organizado por las personas. Puede ser rural, urbano, industrial, agrario, turístico…

Paisaje natural

Paisaje natural: No está modificado por las personas. Se trata de tierras que no están prácticamente habitadas como las regiones polares, alta montaña y selvas, espacios que se abastecen de sus recursos naturales.

Recursos naturales

Recursos naturales: Bienes que proporciona la naturaleza y que las personas aprovechamos para nuestra subsistencia pero sin que lo hayamos alterado ni transformado previamente. Renovables como el agua y no renovables como hidrocarburos.

Entradas relacionadas: