Términos clave sobre la relación entre la naturaleza y la sociedad
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB
Efecto invernadero
Existen dos tipos de efecto invernadero:
- El natural: el aire y las nubes evitan que el calor de la radiación terrestre se pierda, haciendo habitable el planeta.
- El artificial: se produce por partículas contaminantes procedentes de medios de transporte y la desaparición de los bosques, que retienen mayor cantidad de energía calorífica devuelta por la Tierra.
La consecuencia es una elevación de la temperatura global del planeta y el deshielo de los casquetes polares.
Cambio climático
Alteración del clima debido a la acción humana, consecuencia del efecto invernadero y de la destrucción de la capa de ozono. Todo ello contribuye al aumento de la temperatura media de la Tierra, con el peligro del retroceso por el deshielo de los casquetes polares.
Parque natural
Espacio natural de alto valor ecológico y cultural, poco transformado por la explotación o la actividad humana, cuya conservación por parte de la administración pública se debe a la representatividad de sus ecosistemas.
Marea negra
Masa oleosa que se crea cuando se produce un derrame de hidrocarburos en el medio marino. Es una de las formas de contaminación más grave, pues no solo invade el hábitat de especies marinas, sino que alcanza igualmente costas y playas, destruyendo la vida a su paso. Además, se generan grandes costes e inversiones en la limpieza, depuración y regeneración de las zonas afectadas.
Lluvia ácida
Un cambio en el pH del agua de la atmósfera y las precipitaciones derivadas. El cambio es, fundamentalmente, de origen antrópico, procedente de la quema de combustibles fósiles. Los efectos más negativos son la deforestación, el "mal de la piedra" y la acidificación de los suelos.
Campana de contaminación urbana
La capa de polvo y contaminación que se forma, en invierno, sobre las grandes ciudades debido a las partículas de polvo y humo en suspensión; es mayor en las zonas centrales y disminuye en la periferia. Desaparece por vientos fuertes o por la lluvia. Produce alteraciones en las plantas y enfermedades en el ser humano.
Desertificación
Degradación de la fertilidad y capacidad productiva del suelo en zonas áridas, semiáridas y secas, producida por las variaciones climáticas y la actividad del hombre. Está presente en todos los continentes (salvo en la Antártida).
Deforestación
Proceso por el cual la tierra pierde sus bosques como consecuencia de la actividad humana, no solo para el aprovechamiento en la industria maderera, sino también debido a otras actividades económicas.