Términos Cruciales de la Cultura Medieval y Universal
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB
Glosario de Conceptos Históricos y Literarios
Explora una colección de definiciones esenciales que abarcan desde el feudalismo medieval hasta obras literarias clásicas y movimientos culturales clave.
Feudalismo
Feudalismo: Sistema económico, político y social europeo, apoyado en el reparto de tierras y el ámbito bélico. Hubo una ruralización durante la Alta Edad Media (desaparecieron ciudades). En contraste, en el mundo árabe existían grandes ciudades como Córdoba, Damasco, entre otras.
Pergamino
Pergamino: Piel de animal procesada, sobre todo de vaca u oveja, para convertirse en soporte escrito. Su nombre se debe a que originariamente provenía de Pérgamo (Turquía). Era un material muy costoso que fue sustituido posteriormente por el papel.
Palimpsesto
Palimpsesto: Manuscrito en el que se ha borrado, mediante raspado u otro procedimiento, el texto primitivo para escribir uno nuevo.
Imitatio
Imitatio: Concepto que indica que las obras estaban basadas en fuentes literarias anteriores.
Hagiografía
Hagiografía: Vida de los santos o biografías de personajes ilustres, ensalzando sus cualidades.
El Corán y la Cultura Árabe
El Corán (c. 650 d.C.) es una temática religiosa compuesta por los sucesores de Mahoma. Entre los siglos IX y XV se compuso el libro Las mil y una noches.
La Novela de Genji
La Novela de Genji: Relata las aventuras del Príncipe Genji, hijo de un emperador. La vida de los privilegiados giraba en torno a comer, beber y amar, a lo que se añadía bailar, la música y la poesía. La novela refleja casi 1000 poesías japonesas. Su autora fue Murasaki Shikibu.
Épica
Épica: Tradiciones célticas y germánicas de las épocas de las invasiones de pueblos bárbaros.
Cantar de Gesta
Cantar de Gesta: Narración destinada a ser cantada, generalmente en verso.
Cantar de los Nibelungos
Cantar de los Nibelungos: Unión de varios poemas épicos y materiales antiguos, donde el personaje femenino era muy importante.
Ciclo Artúrico
Ciclo Artúrico: Trata sobre el Rey Arturo y sus Caballeros de la Mesa Redonda.
Querelle des Femmes
Querelle des Femmes: Movimiento intelectual al cual le dio forma y añadió el concepto de feminismo Christine de Pizan (duró hasta la Revolución Francesa).
Christine de Pizan
Christine de Pizan: Autora francesa que mantuvo a su familia gracias a su escritura. Una de sus obras más importantes es La ciudad de las damas.
El Reconocimiento de Sakuntala
El Reconocimiento de Sakuntala: Dushmanta (rey) conoció a Sakuntala cuando fue a cazar. Se enamoraron y el rey quiso llevársela consigo, pero ella le pidió esperar hasta después del nacimiento de su hijo (la dejó embarazada). Entonces el rey le dio un anillo para que la reconociera cuando ella fuera al palacio. Sin embargo, Sakuntala perdió el anillo lavando la ropa y el rey ya no la aceptó. Invocaron a Indra para que solucionara la situación, y el único remedio propuesto fue convertir a Sakuntala y a su hijo en fuego. Dushmanta se dio cuenta de su error y también fue con ella al más allá.
Rosvita de Gandersheim
Rosvita de Gandersheim: Escritora dramática que compuso en latín seis dramas de tema religioso, los cuales trataban sobre mujeres de 'mala vida'.
Misteri d'Elx
Misteri d'Elx: Composición que se remonta al siglo XV y es una obra musical.
Tropos
Tropos: Representaciones en fechas litúrgicas, siendo el más famoso 'Quem Quaeritis'.
Misterio
Misterio: Dramas litúrgicos con una teatralidad innegable (desarrollados posteriormente).
Amor Cortés
Amor Cortés: Concepto literario originario de la lírica, donde la relación idealizada se establecía entre un caballero (vasallo) y una dama.
Danzas de la Muerte
Danzas de la Muerte: Género representado en versos, cuyo personaje (la Muerte) llama a personas de distintas clases sociales y etapas vitales para bailar alrededor de su propia tumba. Jorge Manrique lo aborda en su obra.