Términos Filosóficos Fundamentales

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Glosario de Filosofía y Ética

A

Alma

Principio vital inmaterial: aquello por lo que el ser vivo se mueve y siente. En el ser humano, desde la filosofía medieval, se concibe como principio sustancial, espiritual e inmortal, capaz de entender, querer y sentir, que informa el cuerpo y constituye con él la esencia humana. Actualmente, lo anímico se entiende como conciencia y sentimiento.

Antropología

Ciencia del ser humano. Estudio llevado a cabo por la psicología, la sociología, la historia, la lingüística, la etnología, la filosofía y la teología. La antropología filosófica considera los aspectos metafísicos de la constitución y la conducta humanas.

Autonomía

Independencia; autogobierno; ser, para sí mismo, la propia ley.

C

Concepto

Referido a la representación intelectual de alguna cosa o aspecto de ella. Idea general y abstracta que permite entender la realidad y comunicarla. Todo concepto se caracteriza por su comprensión (número de caracteres que abarca) y por su extensión (número de individuos a los que puede aplicarse).

Condición

Circunstancia necesaria para que pueda producirse un fenómeno o actuar una causa.

Contingente

La filosofía considera contingente lo que puede ser o no ser, suceder o no suceder, lo que no es necesario ni tampoco imposible. La contingencia aporta un argumento clásico: si el universo es contingente, pero de hecho existe, es obligado suponer una causa necesaria que explique su existencia; a ese Ser Necesario lo llamamos Dios.

Cuerpo

Del latín corpus, quizá relacionado con el griego jros (carne). Cualquier objeto que puede ser percibido por los sentidos. Desde Aristóteles, los cuerpos son el objeto propio de la física. El cuerpo tiene extensión, ocupa espacio y es material. Corporal o corpóreo se opone a espiritual.

D

Diálogo

Del griego diálogos: conversación entre varias personas. Es una modalidad de pensamiento filosófico, popularizada por Sócrates; también es, desde Platón, la versión literaria de dicha conversación. Implica delimitación de conceptos, discusión, confrontación. Busca la verdad a través del contraste de pareceres opuestos.

E

Empirismo

Procede del griego empeiría: experiencia. El empirismo filosófico toma la experiencia sensible como única fuente de conocimiento. Francis Bacon es considerado su fundador, porque preconiza el método experimental. David Hume lo lleva hasta sus últimas consecuencias: la negación de la causalidad, de la sustancia, del yo psicológico, de todo lo metafísico.

Entendimiento/Inteligencia

Del latín intus legere: leer dentro, y del inter elegere: elegir, escoger entre diferentes hechos o datos. Facultad intelectual por la que comprendemos la realidad, captando lo esencial y separándolo de lo accidental. Se distingue de las sensaciones en que éstas se quedan en lo que primeramente se presenta, que es lo extrínseco y accidental. Pasa de lo particular a lo universal por medio de la abstracción.

Entradas relacionadas: