Términos Fundamentales en Geografía Humana

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Parque Tecnológico

Un Parque Tecnológico es un área urbanizada destinada a empresas de alta tecnología. Constituye un asentamiento industrial donde se instalan empresas de avanzada tecnológica y actividades innovadoras, integrando a las universidades y a los centros de ciencia y tecnología con estas empresas. Ejemplo: Sevilla.

Plano Ortogonal

El Plano Ortogonal es el plano urbano que organiza el diseño de las calles en ángulo recto, creando manzanas rectangulares.

Ventajas:

  • Su parcelamiento es más fácil debido a la regularidad de la forma de sus manzanas.

Inconvenientes:

  • Prolonga la longitud de los trayectos.
  • Aumenta el congestionamiento de tráfico en las horas punta, dada la dificultad para acceder al centro o a la periferia rápidamente. Para evitarlo, se puede complementar con calles "diagonales".
  • No permite una buena visibilidad en el cruce de sus calles.

Transición Demográfica

La Transición Demográfica es un modelo que explica la evolución de la población y su crecimiento como resultado de un proceso de modernización en las pautas de la natalidad y la mortalidad. Se caracteriza, tras superarse el ciclo demográfico antiguo, por el descenso de la mortalidad, seguida por la caída de la natalidad. Durante este proceso, se produce el mayor incremento en la población.

Una vez culminado este proceso, se llega al ciclo demográfico moderno: desciende la mortalidad epidémica, se extienden las zonas cultivadas y se introducen nuevos cultivos que mejoran la alimentación y reducen el riesgo de mortalidad. En el siglo XIX, continúa reduciéndose la mortalidad, se producen algunas crisis, pero existe un incremento de la población.

Plano Radioconcéntrico

El Plano Radioconcéntrico se caracteriza porque parte de sus calles convergen en un centro (calles radiales), mientras que el resto se disponen concéntricamente a este centro, comunicando las calles radiales entre sí (calles circunvalantes).

Ventaja:

  • Permite una circulación fácil entre el centro y la periferia.

Inconvenientes:

  • La visibilidad en los cruces de las calles es reducida.
  • La parcelación no es uniforme.
  • No es posible extender este tipo de plano en cualquier tipo de topografía.

Es el tipo de plano que con más fuerza resalta el centro urbano. En el occidente medieval se encuentran muchos planos que presentan estas características, algunos con mayor aproximación que otros. Ejemplo: Burgos.

Paisaje Urbano

El Paisaje Urbano es el estudio de la forma de la ciudad y es el resultado de la combinación de tres elementos: el plano, los edificios y los usos del suelo. Se compone de espacios libres (calles, plazas...) y de superficies construidas (manzanas, parcelas...). En cuanto a los usos del suelo, estos expresan la diferente utilización del espacio en función de las necesidades y actividades de la población: residencial, industrial, comercial...

Entradas relacionadas: