Términos Fundamentales en la Investigación Mediante Encuestas

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Conceptos Clave en Metodología de Encuestas

Pregunta

Instrumento adecuado para acceder a la exploración de las motivaciones.

Pregunta Estandarizada

Se plantea a todos los participantes con la misma formulación.

Encuesta por Muestreo

Interroga a los mismos sujetos u objetos de estudio mediante un cuestionario o encuesta para establecer relaciones de causalidad.

Cuestionario

Conjunto de preguntas estandarizadas con respuestas estandarizadas o no.

Tipos de Preguntas

Preguntas Cerradas

Presentan respuestas estandarizadas y codificadas.

Preguntas Abiertas

Permiten la espontaneidad de respuesta; son postcodificadas (codificadas después de ser respondidas).

Preguntas Semiabiertas

Preguntas cerradas que incluyen una opción abierta para alternativas no contempladas (ej. "Otros: especifique").

Pregunta de Respuesta Dirigida

Preguntas tendenciosas que orientan hacia posibles respuestas.

Pregunta No Discriminante

Pregunta que no produce diferencias significativas en las respuestas entre los encuestados, resultando inútil para el análisis.

Pregunta Filtro

Permiten seleccionar a los entrevistados adecuados antes de formular preguntas que no conciernen a todos.

Batería de Preguntas

Conjunto de preguntas cerradas, generalmente con formato similar y las mismas opciones de respuesta, donde solo varía el objeto o aspecto al que se refieren.

Alternativas de Respuesta

Posibles respuestas presentadas de manera mutuamente excluyente.

Pregunta de Respuesta Múltiple

Permite seleccionar más de una respuesta.

Técnicas de Escalamiento

Técnica de Escalas

Técnica para medir actitudes, opiniones o comportamientos en el ámbito humano y social, capturando una dimensión subyacente.

Escalas de Autoposicionamiento

Escalas donde los extremos están dotados de significados opuestos y existe un continuo intermedio donde el encuestado indica su posición.

Escala Likert (o Aditiva)

Se obtiene una puntuación total sumando las puntuaciones de ítems individuales. Se formulan afirmaciones y se pide al encuestado que indique su grado de acuerdo o desacuerdo.

Escalograma de Guttman

Presenta una sucesión de elementos (ítems) con dificultad o intensidad creciente.

Diferencial Semántico de Osgood

Instrumento que determina con máxima estandarización el significado de conceptos mediante la asociación con pares de adjetivos opuestos.

Test Sociométrico de Moreno

Mide las relaciones sociales dentro de un grupo, basándose en preferencias y rechazos.

Escalas Multidimensionales

Técnicas que buscan identificar cuántas y qué dimensiones latentes subyacen a un conjunto de variables o ítems.

Modalidades de Administración de Encuestas

Entrevista Cara a Cara

Precisa la interacción directa entre el encuestador y el encuestado.

Encuesta Telefónica

Realizada por teléfono, viable en poblaciones con alta penetración telefónica.

Encuesta Autocumplimentada

El cuestionario es rellenado por el propio encuestado sin la mediación directa de un entrevistador, ya sea de forma individual o grupal.

Telentrevista o Entrevista Telemática (CAWI/Web)

Realizada a través de medios informáticos (ej. online), adecuada para poblaciones con elevada proporción de acceso a ordenadores e Internet.

Fases y Tipos de Estudios con Encuestas

Estudio Exploratorio

Investigación preliminar realizada antes de diseñar el cuestionario definitivo y la recogida de datos principal.

Pre-test (Prueba Piloto)

Aplicación del cuestionario a pequeña escala para identificar problemas y modificaciones necesarias antes de la recogida de datos definitiva.

Análisis Secundario de Encuestas por Muestreo

Investigación que utiliza datos de encuestas recogidos originalmente para otros fines o por otros investigadores.

Metaanálisis

Técnica estadística que combina y sintetiza los resultados de diferentes estudios previos sobre un mismo tema, basándose en sus resultados publicados y no directamente en los datos brutos originales.

Estudios Longitudinales (Encuestas de Panel)

Analizan los cambios experimentados por una o más variables a lo largo del tiempo. Se repite la indagación sobre la misma muestra de sujetos en diferentes momentos.

Estudios Transversales Repetidos (Encuestas de Tendencia)

Recogen la misma información en momentos temporales diferentes, pero utilizando distintas muestras de individuos que son comparables (representativas de la misma población).

Entradas relacionadas: