Términos náuticos y marítimos
Clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB
Abanderamiento
El abanderamiento es el acto administrativo por el cual se autoriza a que un buque, embarcación o artefacto naval enarbole el pabellón nacional.
Contramaestre
En los grandes veleros, el contramaestre era responsable de la marinería, especialmente de dirigirla en las maniobras. Además, se ocupaba de la estiba y del mantenimiento de la nave.
Cargador
En el comercio marítimo se llama cargador de nave al comerciante que embarca mercaderías en un puerto, para que se conduzcan y vendan en otro.
Comisionista transitario
Un transitario, también conocido como embarcador o agente de carga, es una persona física o jurídica que presta servicios en el transporte internacional de mercancías. Es un intermediario entre el exportador o importador y las compañías de transporte.
Arqueo bruto
Arqueo es el volumen o espacio cerrado de una embarcación, que se obtiene al efectuar el cálculo correspondiente y cuyo resultado expresa el tamaño de una embarcación y su capacidad utilizable, denominándose arqueo bruto y arqueo neto respectivamente. Arqueo bruto es la expresión de tamaño total de una embarcación.
Arqueo neto
Es la expresión de la capacidad utilizable de una embarcación.
Arqueo bajo cubierta
Volumen cerrado de un buque por debajo del puente de carga, expresado en toneladas Moorsom.
Estadías
Días de estancia de un barco en un amarre e importe que por dicha estancia debe abonarse.
Sobreestadías
Plazo de tiempo que un buque permanece en el puerto, contado a partir de la fecha límite de la estadía, es decir, que supera los plazos de tiempo para la póliza de fletamento por viaje que autoriza las operaciones de carga y descarga. También recibe el nombre de “demoras”.
Marismas
Terreno muy llano y bajo que se inunda periódicamente como consecuencia del flujo y reflujo de las mareas o de la filtración del agua del mar.
Albuferas
Aguas costeras que quedan físicamente separadas del océano, en mayor o menor extensión, por una franja de tierra.
Estero
Caño en una marisma.
Escarpes
Escalón vertical en la playa formado por la erosión de la berma.
Bermas
Parte casi horizontal de la playa, interior al escarpe o talud de fuerte pendiente causada por el oleaje.
Dunas
Depósito sedimentario, constituido por montículos de arena, rengan o no vegetación, que se alimentan de arena transportada por la acción del mar, del viento marino o por otras causas.
Barlovento
Sotavento y barlovento son términos marinos. Hacia donde el viento se dirige se llama sotavento y de donde sopla el viento se llama barlovento.
Armador
Persona física o jurídica, que sea o no propietaria de la nave, la apareja, la pertrecha y la expide a su propio nombre, y por su cuenta y riesgo, percibe las utilidades que produce y soporta todas las responsabilidades que la afectan.
Naviero
Persona física o jurídica que, utilizando buques mercantes propios o ajenos, se dedica a la explotación de los mismos, aun cuando ello no constituya su actividad principal, bajo cualquier modalidad admitida por los usos internacionales.
Pesquería
Ejercicio de la actividad pesquera dirigida a la captura de una especie o grupo de especies en una zona o caladero determinado.
Noray
Se refiere a un tipo concreto de amarre en tierra que permite fijar la embarcación.
Puente
En náutica, el puente de mando es el lugar del barco desde donde se gobierna la nave y desde el cual puede comunicar el oficial de guardia sus órdenes a los diferentes puntos del buque.
Quilla
En náutica, pieza que se ubica de popa a proa por la parte inferior del barco y en la que se asienta todo su armazón.