Termodinámica y Componentes Clave en Sistemas de Refrigeración Automotriz

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Calor: Una forma de energía. Temperatura: Un nivel de energía calorífica. (Si se ponen dos cuerpos en contacto de distinta temperatura, el calor pasa del que tiene más temperatura al que tiene menos). Calor latente: De evaporación o condensación. Humedad absoluta: Es la cantidad de vapor de agua contenida en la unidad de volumen del aire, serían los gramos por m³ de aire. Humedad relativa: Relación entre la masa de vapor de agua contenida en un volumen determinado de aire, y la masa que tendría ese mismo volumen de aire si estuviese saturado de humedad a la misma temperatura.

Esquema del Circuito de Refrigeración

Alta presión: Desde la salida del compresor hasta la válvula de expansión. Baja presión: Desde la salida de la válvula de expansión hasta el compresor. Líquido: Desde la salida del compresor a la entrada del evaporador. Gas: Desde la salida del evaporador a la entrada del condensador.

Hay un presostato de baja que va colocado en el circuito de alta. Cuando baja demasiado la presión, corta, desconectando el embrague electromagnético. El de alta, cuando sube la presión, interrumpe el circuito sobre 25 bar, desconectando el embrague electromagnético. Estos llevan una válvula de descarga. También tiene la función de accionar el electroventilador en función de la presión. En el embrague electromagnético hay una bobina que solidariza el embrague y el compresor.

Componentes del Sistema

Compresor: De pistón de cilindrada fija o variable. Este último varía por la inclinación del plato y varía en función de las presiones en los mecánicos, y en los modernos, una electroválvula en función de una unidad por señal PWM.

Condensador: Intercambia calor con el aire para pasar el gas a líquido.

Filtro deshidratador (acumulador): Quita la humedad al aire. Son de gel de carbono y llevan un filtro (válvula de expansión) después del condensador en la parte alta. Acumulador (de orificio fijo): Va después del evaporador porque en el orificio fijo no cierra y puede pasar el líquido, por eso lleva el acumulador para que no llegue líquido al compresor.

Válvula de expansión: Pasa el fluido por un orificio pequeño y se expande. La diferencia es que el orificio del calibre fijo es fijo y el de la válvula de expansión es regulable. Para pasar de líquido a gas tiene que coger calor de algo. Mientras se produce un cambio de estado, la temperatura es constante.

Funcionamiento de la Válvula de Expansión

¿Si la temperatura del evaporador es mayor de lo normal, la válvula abre o cierra? Abre, porque al haber más temperatura aumenta la presión en el bulbo y vence la fuerza del muelle y abre. ¿Por qué tiene que ser así? Porque quiere decir que en el evaporador ya tengo gas antes de la salida y entonces sería capaz de transformar más líquido a gas.

Fluidos Refrigerantes

Fluidos refrigerantes: El R134a y el R12 no se pueden mezclar. El aceite que utilizan es distinto; en el R12 es mineral y en el R134a sintético. Un circuito de R12 no vale para R134a porque las moléculas de este último son más pequeñas y habría fugas. El R12 es ilegal, pues el R134a contamina menos. El R134a es higroscópico, absorbe humedad. Hay que mirar que no entre en contacto con el aire. Necesitamos guantes impermeables para manipular y no exponer las botellas al calor.

Sonda del Evaporador

Sonda evaporador: Evita hielo en este. Cuando la temperatura llega a un grado, desactiva el compresor.

Entradas relacionadas: