Termodinámica Esencial: Calor, Entalpía y Medición de Propiedades Térmicas

Clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 6,24 KB

Conceptos Fundamentales de Termodinámica

¿Qué es el Calor?

El calor es la energía que se transfiere a través de los límites de un sistema como consecuencia de una diferencia de temperatura entre el sistema y su entorno.

Es importante aclarar que el calor no es una forma de energía almacenada en un sistema, sino una forma de transferencia de energía. A algunos les resulta más fácil visualizar esto entendiéndolo como un trabajo a nivel molecular. Este concepto es fundamental en la ciencia en general y, específicamente, en la termodinámica.

Termodinámica: La Ciencia del Calor y la Energía

La termodinámica es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico. Constituye una teoría fenomenológica que, a partir de razonamientos deductivos, estudia sistemas reales sin necesidad de modelización y sigue un método experimental.

El Calorímetro: Instrumento de Medición Térmica

Un calorímetro es un aparato diseñado para medir cualquier constante térmica, especialmente el calor específico. Este instrumento sirve para cuantificar las cantidades de calor suministradas o recibidas por los cuerpos, así como para determinar el calor específico de una sustancia y las cantidades de calor que liberan o absorben los cuerpos.

Calor Específico: Una Propiedad Característica

El calor específico (ce) es una propiedad característica de cada elemento o sustancia que determina la cantidad de energía que se le debe suministrar para elevar su temperatura. Se calcula según la siguiente fórmula:

Q = m * ce * (Tf - Ti)

Donde:

  • Q: Cantidad de calor o energía transferida.
  • m: Masa de la sustancia.
  • ce: Calor específico.
  • Tf: Temperatura final.
  • Ti: Temperatura inicial.

Para hallar el calor específico, se puede despejar la fórmula:

ce = Q / (m * (Tf - Ti))

Entalpía: Conceptos Clave

Entalpía de Formación

La entalpía de formación (Descripción: \Delta H_f^0 ) de un compuesto químico es la variación de entalpía de la reacción de formación de dicho compuesto a partir de las especies elementales que lo componen, en su forma más abundante. Por ejemplo, la entalpía de formación del agua, formada por hidrógeno y oxígeno, sería equivalente a la entalpía de reacción de hidrógeno diatómico y oxígeno diatómico.

Entalpía General (ΔH)

La entalpía (ΔH Ecuacion ) es una variable de estado, lo que significa que solo depende de los estados inicial y final del sistema. Se define como la suma de la energía interna de un sistema termodinámico y el producto de su volumen y su presión.

Nota: El documento original mencionaba "entalpía de combustión", pero la definición proporcionada corresponde a la entalpía general. Se ha ajustado para mayor claridad.

Constantes y Equivalencias Útiles

  • 1 atm = 760 mmHg = 760 torr
  • R = 0,082 atm·L/(mol·K)

Ecuacion

Entradas relacionadas: