Termorregulación Corporal: Mecanismos Fisiológicos y Papel del Hipotálamo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 93,4 KB
Papel del Hipotálamo en la Termorregulación
La temperatura está regulada casi por completo por mecanismos nerviosos que se encuentran en el hipotálamo. Las respuestas reflejas que se activan por el frío se encuentran en el hipotálamo posterior, mientras que las que se activan por el calor se ubican en el hipotálamo anterior.
- La estimulación del hipotálamo anterior produce vasodilatación y sudoración, generando hipertermia (zona termogénica).
- La estimulación del hipotálamo posterior produce escalofríos, temblores y descenso de la temperatura (zona termolítica).
Papel de los Receptores de Temperatura
- La piel está dotada de receptores de frío y de calor.
- Hay receptores profundos de temperatura por todo el cuerpo, como en la médula espinal y las vísceras abdominales.
- Estos dos tipos de receptores evitan la hipotermia.
Mecanismos que Regulan la Temperatura Corporal
Reducen la Temperatura
- Vasodilatación
- Sudoración
- Disminución de la producción de calor
Elevan la Temperatura
- Vasoconstricción
- Piloerección
- Aumento de la producción de calor
- Con la producción endógena de calor por el hígado y músculos
Mecanismos Fisiológicos del Enfriamiento Corporal
Durante una actividad física intensa ante un clima excesivamente caluroso, los mecanismos fisiológicos que consiguen mantener el equilibrio de la temperatura ante sobrecargas de calor del clima o endógenos por actividad física son:
- Sudoración: optimiza la convección con el viento.
- Vasodilatación: expone la sangre a través de los capilares vasodilatados a la acción de enfriamiento de la convección, conducción y radiación.
- Incremento de la respiración: favorece el enfriamiento de la sangre pulmonar, ventilando aire menos caliente que la sangre (cuando la temperatura ambiental es menor de 37°C).
Definición de Fiebre
La fiebre es la elevación de la temperatura corporal que supera la variación diaria normal, siendo superior a 37,2°C por la mañana o superior a 37,7°C por la tarde, como consecuencia de cambios en el centro termorregulador de la región anterior del hipotálamo.
El síndrome febril se caracteriza por el aumento de la temperatura corporal e incluye la presencia de síntomas y signos circulatorios, digestivos, nerviosos, respiratorios, etc.