Termorregulación Humana: Mecanismos, Confort Térmico y Control
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB
Mecanismos de Termorregulación
El hipotálamo, situado en la base del cerebro, funciona como un termostato. Recibe información de una amplia red de receptores sensibles a la temperatura distribuidos por todo el cuerpo y activa los mecanismos fisiológicos necesarios para mantener la temperatura interna y producir energía térmica si es necesario. Estos mecanismos incluyen efectos vasomotores, metabólicos, sudorales y escalofríos.
Hipotermia e Hipertermia
- Hipotermia: Se produce cuando la temperatura corporal es inferior a 35°C, manifestándose con malestar general, disminución de las destrezas manuales y, en casos graves, congelamiento de los miembros.
- Hipertermia: Ocurre cuando la temperatura corporal supera los 41°C, pudiendo causar trastornos psíquicos, deshidratación, desalinización e hiperpirexia (golpe de calor).
- Sensación Térmica: Es el grado de sensación o incomodidad que una persona experimenta como resultado de la combinación de temperatura, humedad y viento. Esencialmente, es la combinación de la temperatura y la velocidad del aire.
Mecanismos de Transmisión de Calor
- Conducción: Transferencia de calor desde una masa de temperatura más elevada a otra de temperatura inferior por contacto directo.
- Convección: Intercambio de calor entre el aire y una masa de material que se encuentra a diferentes temperaturas.
- Radiación: Transmisión de calor por absorción y emisión de energía a través de ondas electromagnéticas.
El balance térmico entre el cuerpo y su entorno se expresa de la siguiente manera: M ± Cd ± Cv ± R - E = 0
Confort Térmico y Metabolismo
- Confort Térmico: Es la condición mental en la que una persona expresa satisfacción con el ambiente térmico que la rodea, considerando factores como la temperatura, la humedad, el movimiento del aire y la temperatura radiante.
- Metabolismo: Es la fuerza que permite al cuerpo humano realizar sus actividades, mediante la conversión de la masa alimenticia en energía.
- Metabolismo Basal: Es el valor mínimo de energía que necesita una persona en estado de reposo.
Métodos de Control para Calor y Frío
Control para Calor
Se utilizan sistemas de climatización, se reduce la actividad física mediante equipos mecánicos, se disminuye el tiempo de exposición con rotación de personal y periodos de descanso, y se emplean equipos de protección personal (EPP) como trajes aislantes y aluminizados, que son casi herméticos y se climatizan en el interior.
Control para Frío
Se orientan a la protección, formación y ergonomía, utilizando EPP (ropa adecuada para las temperaturas) y enseñando a identificar signos y síntomas precoces de problemas relacionados con el frío.
Humedad del Aire y Presión Parcial
- Humedad del Aire: Cantidad de vapor de agua contenida en una determinada cantidad de aire.
- Presión Parcial de Vapor: Presión que ejerce el vapor de agua si estuviera solo ocupando todo el volumen considerado.
- Humedad Absoluta: Masa de vapor de agua contenida en la unidad de masa de aire seco, en función de la presión parcial de vapor.
- Humedad Relativa: Humedad absoluta expresada como fracción o porcentaje de la humedad de saturación máxima a la temperatura de bulbo seco (BS).
Conversiones Útiles
°F = (°C x 1.8) + 32
°C = (°F - 32) / 1.8
1 BTU = 0.252 kcal
1 m = 3.281 pie
V = (Pie/min)
m = (BTU/Hr) Ganancia de calor metabólico (compuesta por el metabolismo basal y el metabolismo de trabajo)
R = BTU/hr Ganancia o pérdida de calor por radiación, energía en forma de longitud de onda que se transforma en calor cuando choca con un objeto
C = BTU/hr Ganancia o pérdida de calor por convección, cantidad de energía calórica transferida entre la piel y el aire.
Pa = mmHg Presión parcial de vapor de agua en el aire
Emax = BTU/hr
Ereq = BTU/hr
H = BTU/hr