Termosfera y Exosfera: Características, Funciones y Protección Atmosférica
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB
Termosfera: La Capa Caliente de la Atmósfera
La termosfera, también llamada así porque la temperatura de los gases aumenta hasta los 1000°C, se caracteriza por la absorción de ondas cortas. Aunque la cantidad de gases es mínima, la absorción de energía es significativa, lo que eleva su temperatura. Está formada por iones y electrones sueltos, lo que la convierte en la ionosfera, conocida por su gran densidad de electrones. La densidad del aire es tan baja que se aproxima al vacío.
Un fenómeno notable que ocurre en la termosfera son las auroras boreales en el hemisferio norte y las auroras australes en el hemisferio sur. Estas se producen por el rozamiento de los electrones provenientes del sol, que penetran por los polos escapando del campo magnético, con las moléculas presentes en esta capa.
Exosfera: El Límite Exterior de la Atmósfera
La exosfera es la última capa, extendiéndose desde los 600 km hasta el difuso límite superior de la atmósfera. Está formada principalmente por hidrógeno atómico, oxígeno y helio, con una bajísima densidad atmosférica. La densidad del aire es tan pequeña que no refleja la luz.
Función Reguladora y Protectora de la Atmósfera
La atmósfera desempeña un papel crucial como reguladora del clima. El albedo, influenciado por la presencia de polvo o hielo, puede llevar a un enfriamiento progresivo de la Tierra. La radiación electromagnética emitida por los océanos y continentes es absorbida por los gases atmosféricos, calentando la superficie. El efecto invernadero es de gran importancia biológica.
La Atmósfera como Filtro Protector
La atmósfera actúa como un filtro protector, absorbiendo parte de la radiación procedente del sol antes de que llegue a la superficie. En la termosfera, se absorben las radiaciones de onda corta y alta energía, lo que explica el calentamiento de esta capa. Las capas altas de la atmósfera funcionan como un filtro que protege a los seres vivos de las radiaciones perjudiciales.
En la estratosfera, se absorben las radiaciones ultravioleta de onda más corta, cuyos efectos son letales para la vida. El ozono se forma y se destruye continuamente. Es un gas muy oxidante y microbicida, empleado en la esterilización de las aguas potables. Aunque en la estratosfera es beneficioso, en la troposfera es contaminante.
La Atmósfera como Reguladora del Clima Terrestre
La radiación es absorbida por gases como el vapor de agua, CO2 y O3, provocando el calentamiento de la atmósfera. Por otro lado, la desigual incidencia de los rayos solares genera grandes diferencias de temperatura entre los polos y el ecuador.
La atmósfera participa en ese reequilibrio por medio de los fenómenos meteorológicos que conforman el clima de las distintas zonas del planeta.