Termoterapia: Mecanismos, Usos y Aplicaciones en Fisioterapia
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Termoterapia: Mecanismos, Usos y Aplicaciones
Termoterapia: Aplicación de calor con fines terapéuticos. A continuación, se detallan sus efectos, usos, contraindicaciones y precauciones:
Efectos del Calor
Efectos Hemodinámicos
El calor causa vasodilatación y aumento del flujo sanguíneo. Los agentes de calentamiento superficial producen vasodilatación en la zona de aplicación y sistémicamente, con mayor calentamiento local y poco o ningún efecto en zonas profundas.
- Inflamación: Aumento en la liberación de vasodilatadores (histamina).
- Aumento de la temperatura.
- Relajación del músculo liso, resultando en vasodilatación.
- Estimulación de termorreguladores cutáneos.
- Estimulación de la médula, aumentando la activación simpática.
Para calentar los músculos esqueléticos profundos, se recomienda el ejercicio o modalidades de calentamiento profundo como ultrasonidos o diatermia.
Efectos Neuromusculares
Cambios en la velocidad de conducción nerviosa: Una mayor temperatura aumenta la velocidad de conducción nerviosa y disminuye la latencia de conducción de los nervios sensitivos y motores.
Aumento del umbral del dolor: Disminuye la sensación de dolor, posiblemente debido a la teoría de la compuerta, reducción del espasmo o alivio de la lesión.
Alteración de la fuerza muscular: A los 30 minutos de la aplicación del calor, y durante las 2 horas siguientes, hay un descenso en los niveles de fuerza, seguido de un aumento temporal.
Efectos Metabólicos
Aumento de la tasa metabólica: Incrementa la tasa de reacciones químicas, incluyendo las reacciones biológicas enzimáticas.
- Cada 1°C de aumento incrementa un 13% la actividad.
- La actividad aumenta hasta los 43°C; por encima de esta temperatura, las proteínas comienzan a desnaturalizarse.
- Aumenta el aporte de oxígeno, favoreciendo la curación.
Extensibilidad de los Tejidos
- Cuando se calientan los tejidos blandos antes de estirarlos, tienden a mostrar una deformación plástica en lugar de elástica, manteniendo un mayor aumento en su longitud después del estiramiento.
- La temperatura óptima para conseguir estos efectos está entre 40°C y 45°C durante 5 a 10 minutos.
- Los agentes térmicos superficiales tienen efecto sobre cicatrices, tendones, músculos y fascias superficiales.
- Los agentes térmicos profundos actúan sobre cápsulas articulares, tendones y músculos profundos.
Usos de la Termoterapia
Control del dolor: Puede estar regulado por el bloqueo de la transmisión del dolor por los receptores cutáneos, mejora del proceso de curación, disminución del espasmo muscular o reducción de la isquemia.
Aumento del arco de movilidad: La termoterapia se puede utilizar cuando los objetivos son el aumento de movimiento y la reducción de la rigidez articular.
Aceleración de la curación: El aumento de la circulación acelera el aporte de sangre a los tejidos, llevando oxígeno y otros nutrientes, y retirando productos de desecho. Aumenta la tasa enzimática.
Contraindicaciones
- Hemorragia reciente o potencial.
- Tromboflebitis.
- Alteraciones de la sensibilidad o de la función mental.
- Tejido maligno.
- Irradiación infrarroja en los ojos.
Precauciones
- Lesiones o inflamación aguda.
- Embarazo.
- Alteraciones de la circulación o mala regulación térmica.
- Edema.
- Insuficiencia cardíaca.
- Presencia de metal en la zona.
- Nervios desmielinizados.
Radiación Infrarroja
En fisioterapia, se emplean las radiaciones infrarrojas comprendidas entre los 7600 Å y 100000 Å, agrupándose en dos tipos distintos:
- IR proximales = 7600 Å – 15000 Å: Más energéticos y penetrantes (dermis y tejido subcutáneo).
- IR distales = 15000 Å – 100000 Å: Menos energéticos y penetrantes (epidermis).
Dosificación
Factores que Influyen
- Distancia lámpara-paciente.
- Tiempo de aplicación.
- Sensación del paciente.
Grupos de Dosis
- Dosis I: No sensación térmica.
- Dosis II o calor moderado: Sensación agradable y perceptible por el paciente.
- Dosis III: Calor intenso pero soportable (aparece sudoración).
- Dosis IV: Calor intolerable (nunca llegar a este punto).
Naturaleza de la Patología a Tratar o Efectos Buscados
- Efecto analgésico: Dosis II, tiempos breves (10 min).
- Efecto antiinflamatorio (en procesos crónicos): Dosis II y después Dosis III, tiempos intermedios (20 – 30 min).
- Efecto activador del metabolismo y la circulación: Dosis III y tiempos largos (30-45 min).