Termoterapia: Reacciones de la piel y aplicaciones terapéuticas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Reacciones de la piel al frío y al calor

Tema 9: Acciones sobre el organismo según la temperatura:

  1. Reacciones de la piel al frío:
    • 1ª Fase: Se produce palidez, frío y "carne de gallina".
    • 2ª Fase: Se produce enrojecimiento cutáneo con sensación de calor y comodidad.
  2. Reacciones de la piel al calor (hasta 39ºC): Se produce una sola fase que conlleva a enrojecimiento cutáneo, calor y bienestar.
  3. Reacciones de la piel al calor (+39ºC):
    • 1ª Fase: Se produce palidez, "carne de gallina", frío y sensación de presión.
    • 2ª Fase: Se produce enrojecimiento cutáneo y bienestar.

Fomentos: Características y aplicación

Los fomentos son semejantes a las compresas, pero siempre calientes. Se envuelven en un tejido impermeable y otro seco para potenciar el efecto térmico. La temperatura de aplicación es de 60-70ºC, teniendo en cuenta la sensibilidad del sujeto. Se mantienen de 10 a 12 horas.

  • Efectos: Analgésicos, antiinflamatorios.
  • Indicaciones: Contracturas musculares dolorosas, celulitis, procesos reumáticos.
  • Contraindicaciones: Trastornos vasculares y alteraciones de la sensibilidad de la piel.

Afusiones y chorros sin presión

Consiste en derramar agua sobre una zona del cuerpo con el individuo de pie, sentado o acostado, dejando caer el agua a una distancia entre 20 y 60 cm. Se busca crear un manto de agua sobre la zona a tratar, cambiando por las zonas más distales.

Clasificación:

  • Calientes: Apenas se usan. Temperatura de 38-40ºC.
  • Frías: Se aplican a una temperatura de 10-15ºC. Duran 1 minuto.
  • Alternas: Son las que más se usan. Consisten en alternar el agua caliente (38-42ºC) y fría.

Indicaciones generales: Provocan una reacción vascular en personas en las que esta respuesta está disminuida. Indicado en individuos que requieren una estimulación de la respuesta orgánica en general.

Contraindicaciones generales: Agotamiento físico, después de un esfuerzo físico.

Aplicaciones según la zona:

  • Cara: Se aplica con agua fría. Primero, región frontoparietal derecha, mentón derecho, mentón izquierdo, región frontoparietal izquierda, frente con movimientos de derecha a izquierda y, finalmente, el resto de la cara.
    • Efectos: Estimula, tensa, trófico.
    • Indicaciones: Trata el envejecimiento, sedante del corazón.
  • Brazo: Consiste en pasar de un brazo a otro a través de los hombros, primero parte externa y luego interna.
    • Indicaciones: Trastornos circulatorios, reumas.
  • Pecho: Consiste en ir pasando haciendo ochos por el pecho.
    • Efectos: Sedante.
    • Indicaciones: Trastornos circulatorios, reumas.
  • Rodillas: Se comienza por los dedos del pie, subiendo por el hueco poplíteo, donde se detiene unos segundos, y después se baja por la cara interna.
    • Indicaciones: Trastornos circulatorios, pies fríos, hemorroides.
  • Piernas: Desde los pies hasta las caderas, donde se permanece un instante, descendiendo por el lado interno y se pasa por la otra pierna. Se trata de buscar una ligera reacción de hiperemia sobre la cadera.
    • Indicaciones: Varices, congestión venosa, reuma.

Compresas: Frías y calientes

Son aplicaciones locales que se colocan mojadas y escurridas sobre la piel desnuda, sin envolverla directamente, y luego se recubren con una tela seca de lino o una toalla. Pueden ser frías o calientes y deben mantener una temperatura adecuada.

  • Frías: Se sumergen en agua fría y se aplican sobre la zona a tratar, interponiendo una tela para no aplicarla directamente sobre la piel. Hay que removerlas cada 10-15 minutos, que es lo que tarda el agua en calentarse.
    • Efectos: Vasoconstricción, alivian el dolor.
    • Indicaciones: Dolores.
    • Contraindicaciones: Semejantes a las envolturas frías.
  • Calientes: Desde 10 minutos a 2 horas, siendo aconsejable recubrirlas con una envoltura seca.
    • Indicaciones: Analgesia, relajante, antiinflamatoria, antiespasmódica.
    • Contraindicaciones: Procesos vasculares, alteraciones de la piel.

Entradas relacionadas: