Terremotos: Origen, Riesgos Asociados y Capas Atmosféricas

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Terremotos

Son vibraciones del terreno producidas por la liberación brusca de energía generada por el ascenso de magmas o por el rebote elástico. Ocurren en los límites de placas destructivos o en las fallas activas.

Origen y Propagación

El lugar interior terrestre donde se origina el seísmo se denomina hipocentro, y el punto en la superficie más próximo al hipocentro es el epicentro. A partir del hipocentro se propagan por el interior las ondas sísmicas P y S.

Tipos de Ondas Sísmicas

  • Ondas P: Se denominan de compresión porque el desplazamiento de las partículas a su paso es el mismo que el del desplazamiento de las ondas.
  • Ondas S: Se denominan de cizalla o transversales porque las partículas se desplazan a su paso en sentido transversal al del desplazamiento de las ondas.

Riesgos Sísmicos

Riesgos Primarios

Incluyen la deformación del terreno al paso de las ondas, lo que provoca:

  • Destrucción de edificios e infraestructuras.
  • Desplazamientos superficiales.
  • Apertura de grietas en el terreno.

Riesgos Secundarios (Derivados de los Primarios)

  • Incendios: Por rotura de conductores de gas y cables eléctricos.
  • Avalanchas y desprendimientos.
  • Inundaciones: Por rotura de presas, desvío de cauces y taponamiento de cauces por materiales deslizantes.
  • Tsunamis: Efectos destructores en las costas. Es necesario implementar medidas de prevención de tsunamis y redes de alerta que adviertan de su producción y del tiempo estimado de llegada a la costa.

Zonas de Actividad Sísmica

Zonas Activas

  • Límites de placas (los terremotos más frecuentes ocurren en la zona del Pacífico).
  • Zonas de fallas activas.
  • Zonas de actividad volcánica.

Zonas Inactivas

  • Zonas más estables, generalmente en el interior de las placas continentales.

Capas de la Atmósfera

Troposfera

En esta fina capa está la mayor parte de la masa de la atmósfera y es donde se encuentra casi toda el agua atmosférica. El aire se mezcla y es el lugar en el que ocurren casi todos los fenómenos meteorológicos. La temperatura disminuye con la altura, desde la temperatura superficial (que como media es de 15°C) hasta -70°C en su límite superior o tropopausa.

Estratosfera

Se encuentra entre la tropopausa y la estratopausa. El gradiente térmico vertical (GTV) es negativo (la temperatura aumenta con la altitud), resultado de un aumento inicial suave de temperatura y luego más rápido. En latitudes altas se suelen formar a veces nubes muy tenues de cristales de hielo. En esta zona se encuentra la capa de ozono.

Mesosfera

Es la última capa de la homosfera. La temperatura disminuye hasta -70°C, por lo que tiene un gradiente térmico vertical (GTV) positivo (la temperatura disminuye con la altitud).

Termosfera

La temperatura de los gases aumenta hasta 1000°C. En su mayor parte está formada por iones y electrones sueltos, por lo que también se conoce como ionosfera.

Exosfera

Es la última capa, desde los 600 km hasta el límite superior de la atmósfera. Está formada principalmente por hidrógeno atómico.

Entradas relacionadas: