Terremotos, Tsunamis y Volcanes: Causas, Tipos y Mecanismos
Clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB
Terremotos: Causas y Registro
Los terremotos son vibraciones del terreno producidas por la liberación brusca de energía acumulada en las rocas sometidas a esfuerzos. Este fenómeno ocurre cuando el terreno, al estar sometido a una tensión creciente, experimenta una deformación gradual de sus materiales. Eventualmente, estos materiales alcanzan su límite de resistencia y se fracturan, liberando la energía acumulada y provocando la vibración del terreno.
El punto donde se origina el terremoto se denomina foco sísmico o hipocentro. Para registrar los terremotos, se utilizan sismógrafos, instrumentos que generan gráficos llamados sismogramas, los cuales representan las ondas sísmicas.
La Dinámica de la Litosfera: Creación y Destrucción
La litosfera terrestre está en constante movimiento y transformación. Los materiales calientes del interior no solo se desplazan, moviendo las placas litosféricas, sino que también emergen al exterior en zonas conocidas como dorsales oceánicas. Estas dorsales son responsables del crecimiento de las placas. En contraste, otras placas pierden tamaño al introducirse en el interior terrestre en las zonas de subducción.
Tipos de Bordes de Placas Litosféricas
Los bordes de las placas litosféricas, que separan unas placas de otras, se clasifican en tres tipos principales:
- Dorsales oceánicas: Zonas donde se genera nueva litosfera. Las placas divergen (se separan), y los espacios resultantes son ocupados por materiales calientes que ascienden desde el interior de la Tierra.
- Zonas de subducción: Áreas donde se destruye litosfera. Las placas convergen (chocan), y una placa se introduce por debajo de la otra.
- Fallas transformantes: Lugares donde no se crea ni se destruye litosfera. Se produce un desplazamiento lateral de una placa con respecto a la otra.
Tsunamis: Origen y Efectos
Un tsunami es un conjunto de olas de gran volumen que se originan cuando una gran masa de agua en el fondo del mar es desplazada verticalmente de manera abrupta. Los efectos de un tsunami incluyen:
- Movimiento de un enorme volumen de agua.
- Propagación con poca pérdida de intensidad.
- Retirada del mar, que suele preceder a la llegada de las olas.
Volcanes: Tipos de Actividad y Funcionamiento
Un volcán es una abertura en la superficie terrestre por donde emerge material magmático procedente del interior. Existen dos tipos principales de actividad volcánica:
- Actividad efusiva: La lava es poco viscosa y fluye suavemente desde el cráter. Los gases se liberan con facilidad, lo que resulta en pocas explosiones y una menor cantidad de piroclastos.
- Actividad explosiva: La lava es muy viscosa y obstruye los conductos de salida. Los gases se acumulan, provocando fuertes explosiones que expulsan gran cantidad de piroclastos al aire.
Peligrosidad Volcánica
La peligrosidad volcánica puede manifestarse a través de:
- Emisión de gases tóxicos.
- Formación de nubes ardientes.
- Explosiones.
- Coladas de barro (lahares).
- Coladas de lava.
Mecanismo de Funcionamiento de un Volcán
Los materiales expulsados por un volcán pueden ser:
- Gases: Principalmente vapor de agua y compuestos de azufre.
- Lava: Material fundido que fluye por el cráter.
- Piroclastos: Materiales sólidos proyectados al aire debido al escape violento de los gases. Se clasifican, de menor a mayor tamaño, en cenizas, lapilli, bombas y bloques.
El proceso volcánico comienza con la fusión de rocas en el interior de la Tierra, generando magma. Este magma siempre contiene gases disueltos. El magma asciende desde la zona de fusión hasta la cámara magmática, provocando pequeños seísmos locales. Si continúa llegando magma a la cámara, la presión aumenta. Finalmente, los gases escapan y arrastran a los demás componentes del magma en su ascenso hacia la superficie.