Territorio e identidad
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB
Territorio e identidad: La cultura como prodcuto historico debe ser analizada en torno a 2 ejes: espacio y tiempo. Con respecto a la relacion entre cultura y territorio se pueden ver 2 visiones contrapuestas: 1)Esta es la mas tradicional y afirma q sin caer en fatalitismo, la vida de c/ ser humano esta basicamente circunscripta por la cultura y la situacion socio-economica del lugar donde nacio. Este lugar denominado territorio hace referencia segun esta vision no solo a la parcela de tierra donde se nacio, la region o pais, sino a lenguajes diferentes que indican dif niveles de percepcion del mundo, es decir, distintas cosmovisiones.Para aclarar, se puede decir por ej: q la vida de una mujer es totalmente diferente si nace en suecia, haiti o argentina y dentro de cada estado, si pertenece a una familia pudiente o humilde, si tiene una religion fundamentalista mas tolerante o ninguna 2) considera que debido al potencial de comunicacion que brinda la tecnologia aprobechada por los medios masivos de comunicacion genera uan glovalizacion cultural en la que todo el mundo tiene la oportuidad formal de acceder a una misma cultura.La persona puede enterarse en el instante en que sucede en el resto del mundo cualquier hecho, no de manera escrita si no oralmente.
Hoy dia, se dan en el planeta ambas situaciones simultaneamente. Por un lado, hay culturas arraigadas a un territorio determinado con mayor o menos contacto entre ellas, con mas o menos defensa de su patrimonio cultural, que se resisten con mayor medida al cambio. En cambio existen culturas o subculturas mas permeables al intercambio por su coneccion con la red informatica, por ser consumidores de productos extranjeros cotidianamente y por las migraciones constantes que fundamentan el proceso de desterritorializacion
Hoy dia, se dan en el planeta ambas situaciones simultaneamente. Por un lado, hay culturas arraigadas a un territorio determinado con mayor o menos contacto entre ellas, con mas o menos defensa de su patrimonio cultural, que se resisten con mayor medida al cambio. En cambio existen culturas o subculturas mas permeables al intercambio por su coneccion con la red informatica, por ser consumidores de productos extranjeros cotidianamente y por las migraciones constantes que fundamentan el proceso de desterritorializacion