El Territorio como Eje del Desarrollo Turístico: Recursos, Riesgos e Impactos
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,59 KB
Recurso Territorial Turístico
Un recurso es todo elemento natural, toda actividad humana y todo resultado de la actividad humana que puede generar un desplazamiento por motivo de ocio.
El recurso turístico es lo que motiva el turismo, lo que genera la motivación para los desplazamientos turísticos. Por lo tanto, los recursos son la materia prima del turismo; sin recursos, no se genera la necesidad de turismo.
Tipos Principales de Recursos
- Recursos Naturales
- Recursos Culturales
Grandes Tipologías Turísticas Asociadas
- Turismo Rural
- Turismo Urbano
Producto Turístico
Se define como la suma de componentes tangibles e intangibles (atracciones, facilidades, accesibilidad), basados en una serie de actividades en destino, que es percibida por los visitantes como una experiencia y que es valorada a un cierto precio.
El Medio Ambiente como Factor Productivo
Existen numerosos conflictos por la utilización del suelo y el agua, ya que son recursos escasos.
Factores de Disponibilidad del Suelo
La disponibilidad del suelo se basa en:
- El medio físico
- La propiedad
- La competencia con otros sectores económicos
- Los precios
- Los planteamientos urbanísticos
Usos del Suelo en Turismo
Su uso puede destinarse a:
- Alojamientos
- Equipamientos recreativos
- Infraestructuras
Modelos de Desarrollo Turístico
Es relevante considerar distintos modelos de ocupación del suelo:
- Modelo Concentrado: Generalmente implica un menor consumo de suelo, es más eficiente y consume menos energía y agua.
- Modelo Extenso: Ocupa una mayor superficie territorial.
- Modelo Resort: Complejos turísticos integrados con múltiples servicios.
Planificación Urbana y Precio del Suelo
La planificación urbana también es importante, ya que es una herramienta fundamental para ordenar el desarrollo urbanístico. El precio del suelo es un factor clave; la diferencia se manifiesta principalmente en la localización. Por ejemplo, en el turismo de sol y playa, la primera línea de costa suele ser considerablemente más cara.
El Relieve como Condicionante Físico
El medio físico condiciona el desarrollo turístico mediante factores como la pendiente y la estabilidad del terreno, lo que supone una mayor o menor disponibilidad del mismo para la construcción y el desarrollo de actividades.
El Medio Ambiente como Amenaza: Riesgos Naturales
Aunque intentamos adaptarnos a la naturaleza, existen fenómenos o acontecimientos poco comunes para los cuales la adaptación es difícil. El ser humano no suele estar preparado para episodios violentos del medio natural.
Definimos riesgo como la probabilidad de que ocurra un evento natural adverso y las consecuencias negativas que este puede tener sobre la población y las actividades humanas, incluyendo el turismo. Asumimos que, al desarrollar actividades en ciertas zonas, estamos expuestos a estos riesgos.
Vulnerabilidad del Turismo
El turismo se desarrolla a menudo en lugares donde la naturaleza puede manifestarse de forma extrema, viéndose afectado por dichos acontecimientos. El sector está expuesto a numerosos riesgos naturales en:
- Costas (tsunamis, huracanes, erosión)
- Montañas (aludes, desprendimientos)
- Otras áreas (sequías, inundaciones, erupciones volcánicas, terremotos)
Existen riesgos comunes que afectan significativamente al turismo, como las sequías, inundaciones, y erupciones volcánicas.
Zonas turísticas densamente ocupadas y afectadas por fenómenos meteorológicos extremos (como ciclones o tormentas intensas) incluyen regiones del Sur de Asia, México y la Costa Este de Australia, entre otras. Frecuentemente, estos espacios afectados por riesgos naturales se encuentran en países o regiones subdesarrollados donde el turismo es uno de los motores clave del desarrollo.
Ejemplos notables: El tsunami de 2004 en Tailandia y otros países del Índico, o los frecuentes aludes en los Alpes.
Existe una tendencia a ocupar cada vez más espacios vulnerables a estos riesgos.
El Medio Ambiente como Víctima: Impactos del Turismo
El desarrollo turístico puede generar impactos negativos sobre el medio ambiente. La magnitud de estos impactos depende de varios factores:
- La propia fragilidad del medio: No es lo mismo el impacto sobre una reserva marina con condiciones naturales específicas y sensibles, que sobre una playa urbana que ya está considerablemente alterada y cuenta con un cierto desarrollo previo. Hay espacios que tienen mayor capacidad de carga y resiliencia frente al turismo.
- La intensidad de la presión turística: ¿Cuántos turistas llegan? ¿Y cuándo? No es lo mismo recibir un millón de turistas concentrados en dos meses que distribuidos a lo largo del año. La temporalidad es un factor crucial.
- La existencia de estructuras de gestión y planificación: ¿Existen organismos o normativas que gestionen el desarrollo turístico? ¿Se controla la actividad? ¿Se define dónde y cómo se puede desarrollar el turismo? La presencia (o ausencia) de elementos de planificación y gestión es determinante para mitigar los impactos negativos.