Territorio, Soberanía y Límites: Un Enfoque Geográfico

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Territorio: Se refiere al ámbito geográfico sobre el cual se ejerce poder, ya sea gubernamental, social, político o económico.

Ejercer poder significa que los estados son soberanos y no admiten otra autoridad. El poder no solo se ejerce sobre el territorio, sino también sobre las personas y los objetos dentro de ese espacio geográfico.

La Antártida: Un Territorio Singular

¿A quién pertenece el territorio antártico?: Ningún estado del mundo tiene soberanía, es decir, ejerce su autoridad, sobre el territorio antártico.

¿Qué sector del continente antártico reclama Argentina?: Argentina reclama el sector que se encuentra entre los meridianos de 25° y 74° de longitud oeste, el Polo Sur y el paralelo de 60° de latitud sur.

¿Cuáles son los países que tienen bases en el sector reclamado por Argentina?: China, Rusia, Uruguay y Japón.

¿Cuál es la finalidad del tratado antártico?: A través de este acuerdo, los países se comprometieron a utilizar el continente antártico con fines pacíficos, defendiendo la libertad de investigación científica.

Territorio y División Administrativa

¿A qué se llama territorio?: Se crearon en 1884 territorios nacionales, divisiones administrativas que dependían directamente del Poder Ejecutivo Nacional.

¿Cómo fue el surgimiento de las provincias hasta 1835 y qué cambió a partir de 1850?: En la actualidad, los movimientos independentistas comenzaron en 1810 y se extendieron hasta 1816. Se formaron varios grupos sociales con intereses e ideas diferentes. Los atributos de un estado no eran los mismos que en la actualidad; había una población, aunque cada sector tenía sus propias leyes, y un territorio que aún no estaba demarcado. La división administrativa de las intendencias del virreinato fue la base para conformar las primeras provincias. Surgieron catorce provincias: Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Córdoba, La Rioja, San Juan, San Luis y Mendoza.

Puntos Extremos de Argentina

  • Punto Extremo Norte: Confluencia de los ríos Grande de San Juan y Mojinetes (Jujuy) 21°46' latitud sur, 66°13' longitud oeste.
  • Punto Extremo Este: Localidad de Bernardo de Irigoyen (Misiones) 26°15' latitud sur, 53°36' longitud oeste.
  • Punto Extremo Oeste: Cordón Mariano Moreno, Parque Nacional Los Glaciares, 49°33' latitud sur, 75°35' longitud oeste.
  • Punto Extremo Sur: Cabo San Pío, Tierra del Fuego, 55°03' latitud sur, 66°31' longitud oeste.

Límites Territoriales y Soberanía

¿Qué es un límite? ¿Cuál es la diferencia entre un límite geodésico, geométrico y geográfico? Los límites territoriales son líneas imaginarias establecidas por distintos actores sociales para dividir territorios y definir el alcance espacial de la soberanía de cada estado.

La Soberanía Aérea y Marítima en las Islas Malvinas: Actualmente, Inglaterra ejerce soberanía sobre el territorio de las islas y su espacio aéreo. Todos los viajes que se realizan desde el país a las islas deben tener una autorización previa por parte de las autoridades inglesas. Con respecto a la soberanía marítima, surgió un nuevo conflicto en los últimos años. El problema se origina por la explotación de los recursos pesqueros. Las islas cuentan con una zona de 150 millas marinas denominada "Zona de Exclusión Británica", que no es reconocida por Argentina y se superpone con el mar patrimonial argentino.

Entradas relacionadas: