Territorios y modelos económicos en la historia de Argentina

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB

Antes del 80: PST

PST perteneciente a una nación, región, provincia, etc. Hace referencia a la PST (superficie tridimensional) sobre la que ejerció o ejerce soberanía.

AG: estado nacional y animales. AC: Territorialidad asociada al ejercicio de soberanía del estado y al comportamiento instintivo de los animales de defender su territorio. ACTUALIDAD: PST: Territorio fue recuperado desde la geografía humana, interesada por el comportamiento de los grupos humanos y por los procesos de construcción de identidades, por las formas en que las sociedades piensan y modifican el espacio en el que viven. Existen territorios a diferentes escalas y también pueden ser fijos (un país) o periódicos (tribus urbanas). No es un soporte material sino un proceso y la sociedad a través de sus relaciones lo construye. AG: Cualquier individuo, grupo social, comunidad, empresa, puede construir un territorio por razones variadas. AC: producto espacial de las relaciones sociales. Donde se plasman los comportamientos, pautas socio-culturales y las identidades de las personas.



Imperialismo: etapa colonial-independentista

1776-1880: creación del virreinato del Río de la Plata, presencia corona española, actividad económica (oro y plata), regiones de mayor importancia NOA y Puerto de Bs As, saladeros, comienza la contaminación del Riachuelo, introducción ganadería vacuna, caballos y alfalfa, conformación del estado nacional, independencia 1816, pueblos originarios (Quilmes, Tehuelches, etc.), agricultura de subsistencia de los pueblos originarios.

Modelo agroexportador

1880-1930

División internacional del trabajo, 2da revolución industrial en Gran Bretaña y otros países europeos, 1er Guerra Mundial.

Llanura pampeana se destaca por sus condiciones naturales, suelos y clima. Conformación de Estado-nación, provincias. Argentina comienza a centrarse en explotación de materias primas "Granero del mundo". Agricultores, terratenientes, Estado nacional, inmigrantes. Inversiones en infraestructura (caminos, puertos, FFCC). Importancia del FFCC en la fundación de ciudades (Cnel. Suárez). Puerto: salida de materia prima y entrada de manufactura. "Ley de inmigración": se promueve la llegada de inmigrantes a partir de tierras y maquinarias para trabajar. Argentina y EEUU compartían mismo PBI per cápita. 1878/1879 conquista al desierto, se anexa la Patagonia. Regiones de menor dinamismo no pudieron integrarse al modelo.

Entradas relacionadas: